El embajador palestino ante la ONU rompe a llorar en el Consejo de Seguridad: “Es insoportable”
“Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?”, dijo entre lágrimas el representante permanente de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, durante una sesión del Consejo de Seguridad de dicha organización en Nueva York.
Este miércoles, representantes de distintos países se reunieron ante la ONU para abordar la situación actual en Oriente Medio. En su intervención, el diplomático palestino-estadounidense Riyad Mansour habló sobre la cruel realidad que están viviendo miles de niños en Palestina.
“Desde que Israel rompió el alto al fuego en marzo, más de 1.300 niños palestinos han sido asesinados y unos 4.000 han resultado heridos. ¡Son niños!”, expresó molesto.
Tras pronunciar estas palabras, Mansour hizo una larga pausa para tomar aire y continuó: “Los niños se están muriendo de hambre. Las imágenes de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciando sus cabellos, hablándoles, disculpándose con ellos…”.
En ese momento, Mansour golpeó la mesa con fuerza y, con la voz entrecortada, exclamó: “Es insoportable. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror? Tengo nietos, sé lo que estos niños significan para las familias y ver la situación de los palestinos sin que tengamos el corazón de hacer algo es intolerable para cualquier ser humano”.
El diplomático aseguró que él y más de 14 millones de palestinos en los territorios ocupados están indignados ante “las llamas y el hambre que están devorando a los niños palestinos”. Así mismo, dijo que las imágenes de personas hambrientas tratando de conseguir suministros de ayuda son desgarradoras. “Amamos a nuestro pueblo y no queremos que tengan que pasar por esta tragedia”, añadió.
¿Qué pasa con las ayudas humanitarias en Gaza?
En el Consejo de Seguridad, la enviada de paz de la ONU para Oriente Medio, Sigrid Kaag, advirtió que la población de Gaza enfrenta un alto riesgo de hambruna y que la ayuda permitida es “comparable a un bote salvavidas después de que el barco se ha hundido”.
Además, pidió respeto al derecho internacional y al apoyo de un Gobierno palestino reformado que pueda gobernar tanto Gaza como Cisjordania. “La condición de Estado es un derecho, no una recompensa”, afirmó Kaag.
También instó a Israel a detener sus ataques y permitir el acceso pleno de la ayuda humanitaria y de los bienes comerciales. “Existe un camino mejor que resuelve este conflicto, reduce las tensiones regionales y logra una visión compartida de paz”, señaló.
Créditos: Reuters
Por su parte, John Kelley, coordinador político de la misión estadounidense ante la ONU, reafirmó el apoyo de Estados Unidos a Israel y aseguró que han estado trabajando para liberar a los rehenes de Hamás.
“Hamás sigue rechazando las propuestas de Estados Unidos, Catar y Egipto, que liberarían a los 58 rehenes restantes —retenidos cruelmente desde hace 600 días— y traerían calma a Gaza”, afirmó.
A lo que agregó: “Cada día, Hamás demuestra su falta de respeto por los palestinos a quienes dice representar, mientras reprime violentamente las protestas contra su régimen bárbaro y desvía la ayuda destinada a los civiles”.
Créditos: Reuters
En su intervención, el embajador israelí, Danny Danon, dijo que el gobierno de Benjamín Netanyahu sí facilita constantemente la entrada de ayuda a Gaza, contrariando las declaraciones de la ONU. También aseguró que ya se está distribuyendo la ayuda en la ciudad, a pesar de los intentos de Hamás de impedir que la población acceda a ella mediante puestos de control y bloqueos de carreteras.
“Hamás sabe que si pierde el control sobre la ayuda, pierde el control sobre el pueblo de Gaza”, declaró.