La Nueva Meca del Caribe: República Dominicana Prepara 9,000 Nuevas Habitaciones para una Avalancha de Turistas
República Dominicana se prepara para una transformación histórica en su sector turístico. Con la mirada puesta en el año 2025, el país caribeño proyecta recibir hasta 12 millones de turista, una meta que no solo refleja optimismo, sino también una planificación meticulosa que involucra inversión, conectividad, promoción y expansión de infraestructura.
Este impulso se apoya en una estrategia integral que contempla la construcción de 9,000 nuevas habitaciones hoteleras en los próximos tres años, distribuidas entre polos turísticos consolidados como Punta Cana, La Romana y Puerto Plata, y zonas emergentes como Miches, Pedernales y Samaná.
El Gobierno ha declarado el turismo como prioridad nacional, y uno de los enfoques más novedosos es la intensificación de la promoción hacia el mercado sudamericano. Según el Ministerio de Turismo, países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia representan un potencial de millones de visitantes anuales, debido a su creciente clase media, conectividad aérea en expansión y afinidad cultural con el Caribe hispano.
Los expertos destacan que esta apuesta busca diversificar el perfil del turista que llega al país. “Ya no se trata solo de sol y playa. Estamos promoviendo el ecoturismo, el turismo cultural, gastronómico y de aventura, para extender la estadía media y distribuir el flujo más allá de los grandes resorts”, afirma una fuente del sector.
Además de la inversión pública, los grupos hoteleros internacionales han redoblado su compromiso con el país. Solo en 2024 se han anunciado proyectos multimillonarios de cadenas como Marriott, Hyatt y Meliá, que expanden su presencia con nuevos complejos y conceptos de lujo sostenible.
Con estos pasos firmes, República Dominicana no solo quiere consolidarse como el principal destino del Caribe, sino también competir con gigantes globales. La cuenta regresiva hacia los 12 millones de turistas ha comenzado. Y el país parece más preparado que nunca.