Internacional

Caribe y Europa más cerca: Santo Domingo y Sevilla estrechan lazos en un pacto de hermanamiento

SEVILLA, España – En una ceremonia diplomática de alto nivel, el alcalde sevillano José Luis Sanz subrayó con entusiasmo la firma del acuerdo de hermanamiento entre Santo Domingo y Sevilla, acompañado de la alcaldesa dominicana Carolina Mejía, el empresario Felipe Vicini y el embajador Tony Raful.

La firma no solo representa un gesto simbólico de fraternidad entre dos ciudades históricas, sino que también sienta las bases para una colaboración concreta en áreas como la gestión municipal, la sostenibilidad urbana y la promoción cultural. Sanz no escatimó en elogios hacia Santo Domingo, a la que calificó como “una ciudad modelo en el ámbito político y cultural del continente americano”.

Esta alianza apunta a consolidar un eje estratégico entre Europa y el Caribe, con la vista puesta en proyectos compartidos que impulsen el turismo histórico, la digitalización de servicios públicos y el intercambio educativo. La presencia de Felipe Vicini, uno de los empresarios más influyentes del país, reafirma el compromiso del sector privado con el desarrollo local y la internacionalización de Santo Domingo.

Durante su intervención, el alcalde José Luis Sanz expresó que concretar este hermanamiento representa «un orgullo» para Sevilla, ciudad con un rico legado iberoamericano. Sanz calificó a Santo Domingo como “una ciudad con fuerza propia, referente político, institucional y cultural del Caribe y América Latina”, destacando su liderazgo en gobernanza urbana, su dinamismo económico y su influencia regional.

Por su parte, la alcaldesa Carolina Mejía sostuvo que el acuerdo “honra nuestras raíces comunes y nos compromete con el futuro”. Señaló que el hermanamiento abre una vía formal para proyectos de cooperación técnica, turismo cultural, intercambio académico, tecnología urbana y protección patrimonial. “Nuestra historia compartida nos une, pero son los desafíos del siglo XXI los que nos convocan a trabajar juntos”, agregó.

Impulso institucional y respaldo del sector privado

Uno de los aspectos destacados de la ceremonia fue la participación activa del empresario Felipe Vicini, quien subrayó la importancia de estas alianzas en un contexto global que demanda cooperación intersectorial. “Cuando las ciudades cooperan más allá de las fronteras, se abre un camino para el desarrollo sostenible, la innovación y la diplomacia económica”, afirmó Vicini, quien también ha sido promotor de diversas iniciativas culturales y educativas a nivel regional.

El embajador Tony Raful, en tanto, elogió la profundidad simbólica del acto. “Este hermanamiento es más que una firma: es una reafirmación de los lazos civilizatorios que conectan a Santo Domingo, la primera ciudad del Nuevo Mundo, con Sevilla, uno de los grandes centros del mundo hispánico”, declaró.

Áreas clave del hermanamiento

El pacto establece mecanismos de colaboración en diversas áreas:

  • Turismo cultural y patrimonial, con el fin de atraer visitantes y difundir el legado histórico compartido.
  • Gestión urbana y sostenibilidad, mediante el intercambio de buenas prácticas en transporte público, planificación territorial y digitalización.
  • Educación e intercambio académico, a través de alianzas entre universidades, centros de formación técnica y programas de movilidad estudiantil.
  • Fomento económico y cooperación empresarial, promoviendo espacios de inversión y alianzas público-privadas.

Este tipo de acuerdos también pueden facilitar el acceso a fondos de cooperación internacional y programas de desarrollo que involucren a ciudades iberoamericanas y europeas.

Una señal del nuevo liderazgo local

La firma del hermanamiento confirma la apuesta de ambas alcaldías por un modelo de gestión municipal abierto, colaborativo e internacionalizado. Tanto Carolina Mejía como José Luis Sanz han sido reconocidos por su estilo de liderazgo cercano y su impulso a la modernización de las ciudades que gobiernan.

Este acto, más allá del protocolo, simboliza la creciente relevancia de las ciudades como actores claves en la diplomacia contemporánea y en la resolución de los grandes desafíos globales: cambio climático, inclusión, desarrollo económico equitativo y fortalecimiento institucional.

En palabras finales de la alcaldesa Mejía:

“Hoy trazamos un puente entre el Caribe y Europa, entre el pasado y el futuro, entre dos ciudades que, al mirarse, se reconocen hermanas”.


Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *