Alarmante aumento de la influencia del régimen chino en los Medios de América Latina
El Foro de Cooperación de Medios de Comunicación China-América Latina y el Caribe 2024 concluyó en Río de Janeiro, destacando la estrategia de Pekín para aumentar su influencia mediática en la región. El evento, que busca promover la narrativa china, fue organizado por el diario Monitor Mercantil de Brasil y el Diario del Pueblo de China, un órgano del Partido Comunista Chino. El presidente Xi Jinping ha subrayado la importancia de fortalecer el “soft power” de China para contrarrestar la influencia de Estados Unidos.
A pesar de que el Diario del Pueblo ha establecido colaboraciones con medios en varios países latinoamericanos, la respuesta de Occidente ha sido limitada. La embajada china en Brasil también ha intensificado su diplomacia durante el foro, destacando negociaciones de cooperación estratégica.
La crítica hacia el embargo estadounidense a Cuba y el impulso de plataformas digitales como “Voces del Sur Global” también fueron temas abordados en el foro. No obstante, el régimen chino es considerado uno de los peores en términos de libertad de prensa, ocupando el puesto 179 en el ranking de Reporteros Sin Fronteras.
Este tipo de foros son parte de la estrategia más amplia de China para ganar terreno en América Latina, utilizando intercambios culturales y formación de periodistas para moldear la percepción pública sobre su país. La creciente presencia de medios chinos, como CCTV y Xinhua, en Brasil ha intensificado la preocupación por la desinformación y el control narrativo. Si Brasil se une a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la influencia de los medios chinos podría aumentar considerablemente.