Economía

República Dominicana, nuevo eje industrial: gigantes de EE. UU. relocalizan su manufactura en el Caribe

Santo Domingo – República Dominicana se posiciona rápidamente como una alternativa estratégica para la industria manufacturera estadounidense, en un contexto global marcado por tensiones comerciales, necesidad de eficiencia logística y reducción de costos. Empresas norteamericanas de alto calibre están apostando por relocalizar parte de su producción en suelo dominicano, como parte de una tendencia de nearshoring que viene ganando fuerza en la región.

Una de las movidas más significativas la ha protagonizado World Emblem, líder mundial en la producción de parches textiles y proveedor de marcas globales como Levi’s y UPS, además de entidades gubernamentales como el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. La compañía decidió trasladar entre el 30% y el 35% de su producción a República Dominicana, motivada por las crecientes barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos provenientes de países como China y México.

“Estamos viendo en República Dominicana un ambiente altamente competitivo, con mano de obra calificada, una infraestructura logística en crecimiento y un clima favorable para la inversión extranjera”, expresó un portavoz de World Emblem. El movimiento estratégico responde, en parte, a los aranceles del 25% impuestos durante la administración Trump, que encarecieron significativamente la producción en Asia.

Esta decisión representa más que una simple reubicación: es una señal de que República Dominicana se está consolidando como hub manufacturero del Caribe, compitiendo de tú a tú con gigantes tradicionales. Para el gobierno dominicano, el reto será mantener la estabilidad económica, mejorar la capacitación laboral y seguir incentivando la inversión a largo plazo.


NOTA DESARROLLADA 2

Del Made in China al Hecho en RD: empresas estadounidenses trasladan su producción a República Dominicana

Por [Tu Nombre]

Santo Domingo – En el nuevo tablero de la manufactura global, República Dominicana está captando cada vez más la atención de las empresas estadounidenses que buscan proximidad geográfica, menor carga arancelaria y reducción de tiempos logísticos. Lo que hasta hace poco parecía territorio exclusivo de países asiáticos, hoy encuentra un terreno fértil en el Caribe.

La empresa estadounidense World Emblem, reconocida mundialmente por producir parches bordados y etiquetas para ropa, ha decidido trasladar más de un tercio de su capacidad productiva a República Dominicana. La firma, que abastece a marcas icónicas como Levi’s y trabaja con entidades como el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., tomó la decisión tras verse afectada por los nuevos aranceles del 25% a productos manufacturados en China, instaurados durante el gobierno de Donald Trump.

“Esta no es solo una decisión económica, sino también estratégica. En República Dominicana encontramos no solo cercanía con nuestros mercados principales, sino también eficiencia y confiabilidad en la producción”, señalaron ejecutivos de la empresa.

El fenómeno se inscribe dentro de una ola de relocalización o nearshoring que está transformando el mapa industrial del continente. Para República Dominicana, esta tendencia significa no solo más empleos, sino también una oportunidad histórica para escalar tecnológicamente su industria manufacturera.

Según analistas, si el país mantiene el ritmo de atracción de inversiones, podría convertirse en un polo industrial clave para el hemisferio occidental, aprovechando tratados comerciales como el DR-CAFTA y la estabilidad política de la región. El desafío: sostener un entorno favorable y competitivo a largo plazo.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *