República Dominicana invierte poco en cambio climático: ONE revela baja asignación
Una mínima fracción del presupuesto ambiental en República Dominicana ha sido dirigida al cambio climático, reveló la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en su último reporte sobre las finanzas públicas ambientales. Según el estudio, de todo el gasto ejecutado entre 2017 y 2022 por instituciones públicas en temas ambientales, apenas el 7% se canalizó hacia políticas climáticas.
Esto incluye tanto medidas de adaptación —como protección costera, planes de contingencia ante sequías, o reforestación— como esfuerzos de mitigación orientados a reducir emisiones contaminantes. El informe detalla que gran parte del presupuesto se ha mantenido concentrado en otras prioridades, como el saneamiento, el control de la contaminación y la conservación de ecosistemas, dejando al cambio climático con una asignación secundaria.
La directora de estadísticas ambientales de la ONE señaló que, si bien hay esfuerzos sectoriales, no existe una política presupuestaria transversal que integre de forma eficaz la variable climática en todos los niveles del gasto público.
“Necesitamos dejar de ver el cambio climático como un tema ambiental aislado y empezar a tratarlo como un riesgo transversal que afecta a la economía, la salud, la infraestructura y la seguridad alimentaria”, explicó la funcionaria durante la presentación del informe.
En los últimos años, los fenómenos extremos han tenido un alto costo para la economía dominicana. Huracanes como Fiona en 2022 provocaron pérdidas millonarias, afectando directamente a comunidades agrícolas, turísticas y urbanas. Sin embargo, la falta de una inversión consistente en prevención y adaptación limita la capacidad del país para responder de forma eficaz a futuras crisis.