Actualidad

ProCompetencia asegura habrá delitos de consumo en nuevo Código Penal

La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez aseguró este lunes que han realizado observaciones al proyecto del nuevo Código Penal con el objetivo de que se reincorporen los delitos de consumo, los cuales, según explicó, fueron omitidos en la propuesta actualmente en discusión en el Congreso Nacional.

«El Código Penal actual, en los artículos 418 y 419, establece lo que son delitos de consumo y en el proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional se obviaron esos consumos. Hemos incorporado esas observaciones», indicó Vásquez, según una nota de prensa.

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Vásquez subrayó, que se reunieron con la comisión que está estudiando el proyecto de ley de Compras y Contrataciones Públicas en el cual le han hecho varias observaciones.

Más transparencia y régimen de consecuencias

Vásquez subrayó que desde ProCompetencia se han realizado análisis comparativos con otras legislaciones, como la de Estados Unidos, donde las prácticas anticompetitivas tienen una connotación penal. A su juicio, República Dominicana debe adoptar ese enfoque.

«Aquí en la República Dominicana debe también contemplarse esa connotación penal, sobre todo en los casos que tienen que ver con colusión en las Compras y Contrataciones Públicas, de cara a que haya mayor transparencia y un régimen de competencia más justo, ya que estas prácticas afectan a los más vulnerables», expresó.

Vásquez aseguró que ProCompetencia actúa tanto a partir de denuncias recibidas como de los estudios e informes de abogacía que elabora con base en un monitoreo constante de los mercados. Además, indicó que también se realiza un seguimiento activo de los medios de comunicación y de las agendas legislativas, con el fin de identificar prácticas o normativas que puedan afectar la libre competencia.

“Emitimos informes sobre los proyectos de ley que cursan en el Congreso Nacional, con el objetivo de evitar que se generen distorsiones en el mercado o barreras injustificadas como resultado de esas normas”, expresó la funcionaria.

Explicó que la entidad incide de forma transversal en el desarrollo económico del país, al ser un organismo estatal cuya misión es promover y defender la libre competencia en los mercados de bienes y servicios.

“Es la institución que debe velar porque todos los agentes económicos puedan competir en igualdad de condiciones en los mercados de bienes y servicios, a través de dos funciones esenciales: la defensa de la competencia, que implica sanción, y la promoción y abogacía de la competencia”, afirmó Vásquez.

Detalló que la promoción implica labores de capacitación y sensibilización, mientras que la abogacía se realiza mediante informes dirigidos al Congreso Nacional y a entidades reguladoras, basados en estudios de mercado con el objetivo de recomendar mejores prácticas, evitar barreras que distorsionen la competencia y evaluar condiciones que afecten los diferentes sectores.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *