Hoy se conmemoran 64 años de la gesta del 14 de junio 1959
Cada 14 de junio se conmemora una de las gestas más emblemáticas contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo: la expedición guerrillera de 1959, organizada por el Movimiento Revolucionario 14 de Junio (14J) que fue liderado por Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal.
En este día se revive la valentía de cientos de hombres y mujeres que, organizados en frentes como Constanza, Maimón y Estero Hondo, emprendieron la lucha para restaurar la democracia en un país marcado por más de treinta años de opresión.
El 14 de junio de 1959, múltiples frentes guerrilleros compuestos por dominicanos y cubanos ingresaron desde zonas montañosas en acciones coordinadas con el objetivo de derrocar la dictadura. Este movimiento, inspirado por luchas similares en la región, operaba con grupos independientes dedicados al combate y a actividades de resistencia civil . Aunque la expedición no logró su objetivo militar inmediato, significó un golpe simbólico de gran relevancia.

Uno de los íconos de esta gesta fue Asela Mercedes Morel Pérez, médica y activista vinculada al movimiento 14J, quien fue apresada y torturada en la cárcel de “la 40” por su participación.
En honor a todos estos protagonistas, la fecha escogida se ha convertido en remembranzas y reivindicación de la lucha por la libertad.
Tanto ha sido el esfuerzo por recordar y mantenerlos vivos, que se erigió una estructura en 1955 para valorar los esfuerzos de los héroes de Junio: el “Monumento a los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo”.
Aunque muchos de los expedicionarios fueron capturados, torturados y ejecutados, el espíritu de resistencia que encarnaron se convirtió en parte esencial del imaginario democrático dominicano. Recientemente Delio Gómez Ochoa fue reconocido como héroe nacional, en el marco del 66.º aniversario de la gesta, la Cámara de Diputados otorgó un homenaje especial al ex militar cubano, único sobreviviente que queda con vida.
Este día se convierte, más allá de un simple aniversario, en una fecha para recordar que la democracia dominicana tiene raíces profundas en la resistencia activa y el sacrificio supremo.
El país no sólo evocó una gesta histórica, sino que abrazó a uno de sus protagonistas vivos. El reconocimiento a Delio Gómez Ochoa simboliza la capacidad de un país para honrar su pasado, enaltecer la memoria y trazar una senda de futuro inspirada en el sacrificio y la dignidad.