Actualidad

Director de la Ogtic dice fintech son clave para democratizar servicios financieros

El director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Edgar de Jesús Batista, enfatizó la necesidad de una alianza estratégica entre el Gobierno dominicano y las empresas fintech de manera más directa. Según Batista, esta colaboración es fundamental para impulsar la innovación, democratizar los servicios financieros digitales y desarrollar proyectos tecnológicos estatales.

Durante su participación en la cuarta edición del “Fintech Market 2025”, organizada por la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech), Batista subrayó que “como Gobierno, estamos plenamente conscientes de que la transformación digital del sector financiero es esencial para democratizar el acceso a servicios, reducir las brechas estructurales y fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones”. En este proceso, el rol de las fintech ha sido clave, agregó el funcionario.

Reconoció que el país enfrenta importantes desafíos en estas áreas, como la necesidad de una gobernanza de datos robusta y un marco normativo sólido para la inteligencia artificial (IA).

En este sentido, destacó que la colaboración del sector fintech dominicano es “fundamental” para superar estas barreras. Las Fintech son empresas que ofrecen servicios tecnológicos a las entidades vinculadas con los servicios y transacciones financieras en sentido general.

“El Gobierno no lo puede hacer solo, sin la colaboración de ustedes”, afirmó Batista, comprometiendo al Estado a integrar a las fintech en las mesas sectoriales y en el Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital de la Presidencia de la República.

Por su parte, Jorge Mancebo, presidente de Adofintech, destacó los logros de la asociación en el último año, que incluyen la participación en la formulación de políticas públicas. Entre ellas, mencionó la resolución sobre subagentes bancarios digitales, la exoneración fiscal para mercados digitales y el desarrollo de la taxonomía verde del sistema financiero dominicano.

“Estas son señales claras de que cuando el sector privado y la autoridad trabajan en conjunto, el país avanza”, puntualizó Mancebo, al reafirmar el compromiso de seguir trabajando “juntos” para diseñar un sistema financiero “más inclusivo, más eficiente y, por supuesto, un entorno más humano”.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *