Actualidad

Desde el corazón del sur, una palabra transformadora

Baní.– Afuera, el sol del sur cae con fuerza sobre las calles de Baní. Pero dentro del Centro Cultural Perelló, lo que irradia no es el calor sino la esperanza vestida de palabra.

A las 10:30 de la mañana, el salón principal se llena de voces, de expectativas, de oídos atentos. Desde la primera fila, estudiantes, poetas, educadores y líderes comunitarios miran hacia la tarima donde, minutos después, el ministro Roberto Ángel Salcedo se dirigirá a todos con una premisa sencilla pero profunda: “Las palabras pueden cambiar la realidad”.

No es un acto político ni un simple lanzamiento institucional. Se trata del primer paso de un recorrido cultural que quiere sembrar respeto, diálogo y conciencia, especialmente en tiempos donde el ruido, el odio y la violencia verbal parecen ganar terreno.

“Queremos recorrer todo el país con esta idea. Que cada persona, en su escuela, en su comunidad, en su hogar, se cuestione cómo habla, cómo se expresa, cómo construye con sus palabras”, dice Salcedo con firmeza, sin solemnidad, mirando a los ojos al público.

En las intervenciones que siguen, una maestra narra cómo un taller de comunicación afectiva redujo los conflictos entre estudiantes; un joven artista lee un poema titulado Decir sin herir; una activista comunitaria dice con lágrimas que “cuando te hablan con amor, te recuerdan que vales”.

Así arranca esta campaña. Con emoción. Con palabras que no buscan adornar discursos, sino sembrar acciones. Porque, como dice uno de los lemas del proyecto: “Lo que decimos, también nos define”.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *