Agroalimentaria 2025 impulsa exportaciones y conecta RD con 33 mercados internacionales
Exportaciones agropecuarias dominicanas alcanzan cifras récord en 2025 impulsadas por políticas públicas y alianzas estratégicas
El gobierno dominicano continúa reforzando su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial, destacando logros históricos en materia de exportaciones y fortalecimiento de capacidades productivas. Así lo expresó el ministro de la Presidencia, Ignacio Paliza, quien aseguró que desde el primer día de gestión, fortalecer el campo ha sido una prioridad nacional.
“Hemos avanzado con acciones concretas como el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020–2030, programas de financiamiento, acompañamiento técnico y herramientas de inteligencia de mercado que permiten a nuestros productores competir con ventajas”, subrayó Paliza.
Desde esa visión, el gobierno seguirá impulsando políticas públicas que fomenten el valor agregado, estimulen la innovación y fortalezcan la agroindustria como motor exportador.
En ese contexto, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, anunció que las exportaciones totales de mercancías de la República Dominicana alcanzaron un récord histórico en el primer cuatrimestre de 2025, con un valor de US$4,259.7 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 7.1%. En comparación con el año prepandemia (2019), el crecimiento ha sido de un notable 35.9%.

El sector agropecuario tuvo un desempeño especialmente destacado: US$1,115.7 millones exportados entre enero y abril de 2025, con un crecimiento interanual de 11.4%. Este hito se traduce en más de 316 líneas arancelarias colocadas en 140 mercados internacionales.
Además, en 2024 el sector agropecuario también alcanzó cifras históricas, con US$3,273.5 millones exportados, creciendo un 17.7% respecto al año anterior. Entre los productos más demandados se encuentran el tabaco y sus sucedáneos (US$1,340.4 millones), el cacao y sus derivados (US$464.3 millones), frutas comestibles (US$342.3 millones) y hortalizas y legumbres (US$94.1 millones). Los principales destinos fueron Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Puerto Rico y España.
Durante la feria Agroalimentaria 2025, considerada la principal plataforma de promoción de exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Roberto Serrano, presidente de la JAD, señaló que esta feria es un ejemplo exitoso de alianzas público-privadas. “Durante casi 20 años hemos demostrado que cuando se quiere, se puede. Con las Jornadas Técnicas hemos aprendido las reglas del comercio internacional, y el Festival Gastronómico nos conecta con la riqueza de la cocina dominicana”, afirmó.
Por su parte, el ministro Víctor “Ito” Bisonó destacó que Agroalimentaria es una plataforma estratégica para posicionar a la República Dominicana como un suplidor confiable y competitivo. “Este evento abre nuevos mercados, fortalece vínculos comerciales y proyecta nuestra agroindustria al mundo”, aseguró.
La feria ha atraído el interés de más de 300 compradores internacionales, de los cuales más de 200 fueron aprobados para participar en las rondas de negocios B2B, representando a 33 países, incluidos mercados no tradicionales como Eslovaquia, Camerún, Guadalupe, Emiratos Árabes y Qatar. Asimismo, más de 160 exportadores dominicanos están participando en más de 2,000 reuniones comerciales programadas.
La agenda de Agroalimentaria 2025 incluye un programa de conferencias técnicas bajo el lema: “Conquistando Mercados: Oportunidades y Desafíos en el Comercio Agroalimentario”, enfocado en sostenibilidad, normativa internacional e innovación tecnológica.
Además, se celebra el tradicional Festival Gastronómico, con demostraciones culinarias, catas, paneles y degustaciones que resaltan los sabores autóctonos, el arte gastronómico y la riqueza del cacao y los cigarros premium dominicanos, reconocidos a nivel internacional.