Ministro Daniel Rivera, este año, en torno a las afecciones por dengue, termina dentro del margen de seguridad
El Ministerio de Salud Pública lanzó el pasado miércoles nuevos documentos con normativas y técnicas sanitarias, que incluyen la actualización del protocolo de atención para el manejo del dengue.
De acuerdo con el ministro de Salud, Daniel Rivera, este año, en torno a las afecciones por dengue, termina dentro del margen de seguridad por la cantidad de casos que se reportan normalmente en un mes como diciembre, sin la presencia de ningún brote.
Sin embargo, afirmó que el sistema de salud en sentido general se está preparando debido a la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta agosto de 2024.
“Estamos terminando el año dentro del margen de seguridad, dentro de los casos que se reportan normalmente en un diciembre y justamente ayer tuvimos un encuentro con más de 50 sociedades, preparándonos porque precisamente para el 2024 la OPS emitió una alerta hasta agosto”, señaló Rivera.
Casos
Mientras el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó que durante la semana epidemiológica 59 se presentaron solo 888 casos nuevos, demostrándose una disminución en comparación con semanas donde se reportaron más de 2,000 casos.
En total, en el país se han diagnosticado 23,928 casos de dengue y se han registrado 23 defunciones.
Nuevas normativas
Dentro de los nuevos documentos y normativas que regirán a los técnicos y doctores están las directrices de operaciones para la gestión de la red de colaboradores comunitarios para la eliminación de la malaria y las guías alimentarias basadas en sistemas con enfoque en concurso de vida.