Roberto Cavada: el amigo de la noche dominicana que nos da las noticias que importan”
Una mirada al comunicador que convirtió el noticiero en un ritual familiar, y cómo su estilo humaniza la información.
Por Angel Puello
Hace tiempo quise escribir sobre este tema, un reconocimiento sincero que aspira a verdad más que adulaciones: la conexión especial que tiene Roberto Cavada con millones de dominicanos, quienes hacen del momento antes de dormir un ritual: ver las noticias con Cavada en sus hogares.
Ese momento en que el televisor queda encendido, alguien se acomoda en el sofá o en la cama, y ahí está él, informando, explicando y reflexionando. Este fenómeno no es casualidad. Muchos lo ven como un presentador de noticias destacado; para otros es un amigo que entra a su casa, habla sin palabras rebuscadas, con tono familiar y tranquilo. Porque comunicar no solo es informar, también es conectar.
Cavada construyó un estilo propio en Telenoticias ,canal 11 del Grupo Corripio. En su plataforma actual de noticias —RC Noticias— se describe como “plataforma creada por el periodista Roberto Cavada. Contamos nuestras historias… debatimos. Compartimos la verdad en equilibrio”. Sin dudas que él marcó “el primer precedente” del cambio en la forma de dar noticias en República Dominicana. Su lenguaje descansa en lo humano: deja de lado el ruido innecesario y se funde con la cotidianidad de su audiencia.
Por eso muchos dominicanos dicen: “ vi las noticias de Cavada hasta que dormí”. No es broma. Es la realidad de quienes esperan que alguien les explique lo que sucede en su gobierno, en su ciudad, en su calle. Y lo hace sin paternalismos, sin tecnicismos absurdos, sin pose de experto distante. Él te habla «como tú», desde el hogar.
Esto no significa que sea frívolo; al contrario. Cavada mantiene estándares de rigor informativo, cobertura seria y visión crítica. Pero su valor añadido está en el equilibrio: informar con respeto, con cercanía, y sin perder de vista que al otro lado hay una persona común. Cuando se aprende de esto, se construye confianza, que en periodismo es el activo más valioso.
Mirando los logros de su trayectoria —presentador, productor, director de prensa— uno entiende que detrás del estilo hay trabajo. En un taller de comunicación de ACROARTE se describió: “El estilo de Cavada es atípico… comentando las noticias, rompiendo los parámetros establecidos en la forma de hacerlo en el país”.Y ahí está lo clave: romper sin destruir, humanizar sin banalizar.
En una época donde los medios tradicionales luchan por retener audiencia frente al ruido digital y la polarización, Cavada ha logrado algo elemental y profundo: que la gente confíe en la televisión como espejo de su vida y que cuando deciden ver noticias por las redes sociales que Cavada sea una de las opciones más buscadas.
Quizás este reconocimiento llegue tarde. Quizás muchos colegas no lo ven así. Pero lo real es que hay generaciones que crecieron y crecieron viendo a Cavada informar. Y hoy, esos jóvenes de ayer lo siguen prefiriendo. Porque no solo entiende la noticia, también entiende al dominicano.
Podríamos medir su impacto en encuestas, en rating, en redes. Podríamos considerar sus entrevistas, sus espacios online. Pero el verdadero indicador está en la tranquilidad que transmite a quienes lo siguen: saber que alguien está ahí, del otro lado, haciendo su trabajo. Y haciéndolo bien.
Al fin, el periodismo es palabra y también presencia. Roberto Cavada combina ambas: informa y acompaña. Y en una República Dominicana que necesita más de lo segundo, él tiene un lugar especial reservado.
Este artículo es una invitación: a valorar los comunicadores que construyen, a reconocer los gestos que unen y no fragmentan, a recordar que el espejo de la información también puede ser cálido, cercano y humano.
Porque al final del día, cuando el televisor se queda encendido… lo que queremos es estar bien informados y sentirnos bien acompañados. Y ahí, Roberto Cavada ya es ritual.
