Opinión

Quieren “matar” a Luis Segura antes de morir: el papa de la bachata

Por: Por. Eddy Skinner

Me lastima el corazón ver un patrimonio viviente del arte y la cultura Dominicana expuesto en los tribunales de la República, pues esto provoca el sentir de que el papa de la bachata sigue vivo en su pena, pena por la incitación de terceros que en vez de permitir que se propague y se difunda por todo el mundo el legado de Luis Segura, el papá de la bachata, muy por el contrario, quieren opacar con el silencio lo que ya es gusto popular.

Si ciertamente, Luis Segura es el papá de la bachata, es un argumento solido afirmar que, en el arte, la cultura, las creaciones y expresiones populares llegan a ser y convertirse en un patrimonio de todos, al transcender generaciones, preservando al mismo tiempo el reconocimiento y respeto a los derechos de quienes las originaron. Es que, lo que nace de las entrañas del pueblo, cuando toca las fibras y el alma colectiva se vuelve patrimonio de todos, por supuesto, sin dejar de pertenecer a quienes lo soñaron primero.

Y es que, existe actualmente un proceso de disputa sobre la icónica canción “pena por ti”, del maestro Luis Segura, en el que Bonny Cepeda ha reaccionado públicamente a través de sus redes sociales, calificando la acusación como un error y asegurando que «siempre ha sabido que la canción pertenece a Luis Segura” y nunca se ha atribuido la autoría de la obra.

El arte no es neutral: cada creación es una expresión política y un acto de reivindicación de derechos. Y si partimos de que el arte es la voz que transforma la belleza en justicia, resulta inconcebible que en el sistema de justicia queden enfrentadas dos estrellas de admiradas trayectoria y legado: el primero, uno de los precursores de la Bachata, don Luis Segura, que a través de ese género sembró los cimientos para que sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, declarado por la UNESCO el 11 de diciembre de 2019; y por otro lado: uno de los intérpretes, arreglistas, compositor, músico prominente y de gran trascendencia artística a través del merengue, Bonny Cepeda. Que ambos lleguen a los tribunales y se enfrenten es una “pena” que se esfuma.

Lamentablemente se ha convertido en una práctica recurrente que familiares de figuras legendarias del arte se han dedicado al chantaje, extorsión y judicialización de artistas exitosos, con el propósito de obtener recursos económicos, a veces con sumas tan astronómicas, que superan el patrimonio generado por el artista durante toda su carrera. Y aunque no estamos haciendo alusión al caso particular de Luis Segura, el papá de la Bachata, estimamos que someterlo a su muy avanzada edad a una litis en los tribunales, que podría perfectamente solucionarse con una conciliación entre las partes, es un acto abusivo que atenta contra la salud física y el legado histórico del maestro Luis Segura.

Esto no es nuevo en nuestro país, figuras estelares del arte popular como Fernando Villalona, Fefita la Grande, Anthony Santos, el “rubio del acordeón” han sido con vejados con el aparato judicial con reclamos similares, inclusive, bandas y grupos del merengue típico se han visto impedidos de tocar las creaciones de Tatico Henríquez, provocada por los sucesores de Tatico.

Por lo que, me permito invitar, con la mayor gentileza posible, a los familiares y amigos a intervenir para evitar el entierro de un legado musical que debería vivir más allá de la vida de Luis Segura, que las futuras generaciones puedan abrazar su memorable e histórica vida musical, para que trascienda en el tiempo, como lo es este ícono irrepetible del arte popular y de amargue: Un hombre de grandes aportes para que la bachata hoy, sea un patrimonio cultural vivo de la humanidad.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *