¿Se acaba la gran vida de narcos eutopeos en Dubai?
Narcos europeos como Sean McGovern del cartel irlandés Kinahan o el español Alejandro Salgado Vega, alias «El Tigre», vivieron fastuosamente en Dubái con total impunidad. Pero el avance en la cooperación judicial puede llevar a muchos de ellos a buscar otros refugios.
Este emirato fue durante años el refugio ideal para algunos de los mayores narcos de Europa debido a la cooperación judicial limitada, que implicaba un escaso riesgo de ser extraditados, según investigadores y jueces europeos entrevistados por la AFP.
Así, este territorio de 35 km2 del Golfo sirvió de retaguardia para actividades de tráfico y de blanqueo de dinero.
Europol, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, describió en abril la ciudad como un «centro de coordinación a distancia», donde los traficantes viven abiertamente y pueden blanquean sus activos a través de bienes de lujo y propiedades.
La policía afirma que los grandes capos europeos mueven los hilos desde la comodidad de Dubái, lejos de los puertos como Amberes, en Bélgica, Róterdam, en los Países Bajos, y Le Havre, en Francia, por donde entra la droga al continente.
