Internacional

Periodista dominicano respalda a mediosante intentos de censuras en RD y EE.UU.*

*Nueva York, EE.UU.-* El periodista y escritor dominicano Oscar López Reyes sostuvo que las gigantes tecnológicas están estropeando la salud mental de sus usuarios, desafiando a gobiernos e imponiendo criterios a proveedores mediáticos, y resaltó la postura libérrima tanto del Listín Diario frente a una tentativa de censura por la corporación estadounidense Network Solutions, como de decenas de reporteros que abandonaron el Pentágono ante un intento de mordaza.

El expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de Relaciones Públicas (Asodoprep) hizo la valoración durante la conferencia “Puntos críticos del periodismo en la Era Digital y retroceso del CDP”, que contó con la asistencia de decenas de profesionales de la comunicación y en la que abundaron las preguntas.

Las palabras de apertura de la actividad, efectuada en el salón de eventos de la Iglesia Santa Cruz de Manhattan, fueron pronunciadas por Bélgica Vargas, quien estuvo acompañada por María Ramírez, Zenith Díaz, Luz Bregman y Roberto Francis, directivos de la seccional del CDP en Nueva York, que auspició la conferencia.

Recordó que, en mayo de 2025, el matutino dominicano Listín Diario cambió de proveedor luego que Network Solutions amenazara con suspenderle sus servicios digitales si en 48 horas no eliminaba de sus archivos en línea una información relativa a un acto de corrupción que implicaba a Lisandro José Macarrulla Martínez.

También apreció como positivo el que el 15 de octubre de 2025, unos 30 representantes de medios de comunicación que cubren el ministerio de Defensa en Washington -entre ellos ‘Fox News’, allegado a la Administración de Donald Trump- entregaron sus credenciales en rechazo a las nuevas disposiciones que implican restricciones en el ejercicio periodístico.

El profesor López Reyes señaló que las transnacionales Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia, Tesla y otras ejercen un poder oligopólico inconmensurable: influyen en los consumidores e imponen criterios a proveedores, como medios de comunicación; eliminan del mercado a potenciales competidores cuando crean productos novedosos, intimidan a gobiernos para conseguir ventajas y distorsionan los incentivos para innovar”.

El pasado presidente de la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (AdecomRD) señaló que estas corporaciones se han convertido en el foco de miramiento antimonopolio del Departamento de Justicia, que les aplica multas severas por su continuo quebrantamiento a normativas de protección de datos.

Manifestó que las empresas tecnológicas más grandes de la historia recopilan masivamente datos personales, en la vigilancia y la vulneración de la privacidad; fomentando la desinformación, la adicción y el aislamiento social, estropeando la salud mental de los usuarios y erosionando la democracia, con la manipulación electoral.

Explicó que las gigantes tecnológicos mundiales han impuesto un nuevo modelo de consumido informativo, que ha devaluado a la prensa y colocado al periodista tradicional en la camilla del moribundo.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *