Internacional

Los Miami Heat donan 1 millón de dólares para la recuperación de Jamaica tras Melissa

Los Miami Heat de la NBA donaron 1 millón de dólares para apoyar las labores de recuperación en Jamaica tras el paso del potente huracán Melissa, que provocó ayer graves desperfectos en la infraestructura y dejó sin electricidad a más de 530.000 personas.

«Los Miami Heat, en colaboración con la Fundación Familiar Micky & Madeleine Arison y Carnival Corporation & plc, ha donado un millón de dólares a Direct Relief para apoyar los trabajos de recuperación tras el huracán Melissa», informó en un comunicado la franquicia.

«Nuestros corazones están con el pueblo de Jamaica», agregó el presidente de Operaciones Comerciales de The Heat Group, Eric Woolworth.

Los paquetes de ayuda de Direct Relief contiene suministros de primeros auxilios y triaje para el personal de primera línea, además de antibióticos, mochilas médicas de campaña, productos de venta libre, equipos de protección personal y medicamentos para controlar enfermedades crónicas, así como otros artículos críticos.

Melissa tocó tierra alrededor del mediodía del martes en Jamaica como un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora.

A su paso por la isla, provocó inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras. Más de 530.000 personas, alrededor del 77 % de sus clientes, perdieron el servicio eléctrico en el país.

Al menos tres personas han fallecido en Jamaica a causa de Melissa, que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que dijo que sería para Jamaica «la tormenta del siglo».

El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró al país como «zona catastrófica».

Melissa se encuentra actualmente sobre Cuba, donde tocó tierra en la zona este del país durante esta madrugada como un huracán de categoría 3.

El ciclón, el más potente de esta temporada en el Atlántico, provocó inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla.

En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas seis provincias.EFE

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *