Internacional

‘‘La población dominicana en el exterior subió a casi 2.9 millones en 2024; en Nueva York disminuyó 13 % en tres años’.

La comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York ha registrado una disminución de casi un 13 % desde el 2021, de acuerdo con un nuevo informe del Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos del Centro de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).

Según el informe, la población dominicana pasó de 761,333 personas en el 2021 a 663,169 en el 2024, con base en datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

El documento explica que esta disminución no se debe a una caída en la inmigración desde la República Dominicana —la cual se ha mantenido en «niveles relativamente altos» entre el 2011 y 2023—, sino a un proceso de emigración interna, con un número creciente de dominicanos que se trasladan a otras áreas de Estados Unidos.

«Entre 2021 y 2023, aproximadamente 100,000 dominicanos abandonaron la ciudad de Nueva York, y cerca de 123,875 dejaron el estado de Nueva York por completo. Esta migración hacia el exterior ha superado la inmigración desde la República Dominicana, lo que explica la disminución general de la población», explica Laird W. Bergad, autor del informe.

Retos económicos y avances educativos

Los precios de la vivienda, tanto la compra como el alquiler, se dispararon en Nueva York un 68 % en la última década, más que en ninguna otra ciudad de Estados Unidos, según un informe de la oficina del contralor del Estado, Tom DiNapoli.

 dominicanos en Nueva York se concentran principalmente en el Bronx (48 %) y Manhattan (22 %).

A pesar de la disminución, la comunidad ha mostrado un notable avance educativo: un 20 % posee títulos universitarios o superiores, frente al 1.6 % registrado en el 1980.

Sin embargo, los desafíos económicos siguen siendo significativos. El informe señala que los dominicanos tienen el ingreso familiar más bajo entre los cinco grupos latinos más grandes de Nueva York, con 64,000 dólares anuales.

Además, la desigualdad económica persiste: solo el 9 % de los hogares genera más de 200,000 dólares, pero ese grupo concentra el 32 % del total de los ingresos de la comunidad.

Mujeres como cabezas de familia

El estudio también destaca que el 65 % de los hogares dominicanos en la Gran Manzana está encabezado por mujeres, el porcentaje más alto entre las principales nacionalidades latinas de la ciudad.

La investigación resalta que la brecha de ingresos entre hombres y mujeres podría ser uno de los factores que contribuyen a que los dominicanos registren ingresos medios por hogar más bajos en comparación con otros grupos latinos.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *