Joven que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto con licores será desconectada: su padre anunció medidas legales
La tragedia de María José Ardila, una joven de 23 años que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto de licor en una discoteca en Cali, ha conmocionado a la ciudad y reabierto el debate sobre la seguridad en estos establecimientos.
El padre de la víctima, Andrés Ardila, confirmó a La FM que la familia tomó la dolorosa decisión de desconectarla, luego de que los médicos informaran que el daño neurológico era irreversible.
El incidente se registró en la noche del 28 de octubre, durante la celebración del cumpleaños de María José y de una amiga. Según relató su padre a LA FM, ambas acudieron a un bar donde se promovía un concurso que consistía en ingerir grandes cantidades de licor en un tiempo muy corto.
“Es una locura, es tomarse demasiado trago, cinco o seis botellas de trago en cinco minutos”, describió Ardila. La mujer de 23 años perdió el conocimiento poco después de aceptar el desafío, vomitó y broncoaspiró, lo que le impidió respirar durante 17 minutos.
La víctima fue trasladada en estado crítico a una clínica, donde los médicos lograron reanimarla y entubarla, pero el daño cerebral resultó irreversible.
Andrés Ardila expresó su indignación por la falta de atención médica inmediata en la discoteca. Según su testimonio, nadie del establecimiento prestó primeros auxilios y la demora en conseguir ayuda agravó la situación.
La mujer llegó sin signos vitales al centro médico- crédito Shutterstock
“Le hubiera salvado la vida haber tenido un paramédico o una ambulancia donde le hubieran dado los primeros auxilios. Nadie de la discoteca la atendió; llamaron a un amigo porque los taxis no paraban creyendo que la niña iba borracha. Se perdió demasiado tiempo y esto conllevó este resultado”, explicó Ardila a La FM.
El padre también compartió que su hija aceptó el reto con la intención de ayudar económicamente a una amiga, ya que el concurso ofrecía un premio en efectivo.
Además, María José Ardila era madre de un bebé y tenía planes de viajar a Estados Unidos para reunirse con su esposo, quien reside en ese país. “El esposo de ella vive en Estados Unidos, a ella ya le habían entregado los documentos y se iba con su bebé a vivir allá con su esposo. Ella trabajó conmigo hasta que dio a luz, luego se dedicó a su bebé y llevaba mucho tiempo sin tomarse ni un trago”, relató Ardila.
Ante la gravedad de los hechos, la familia evalúa acciones legales contra la discoteca. El padre anunció a La FM que, junto a sus abogados, estudian la posibilidad de interponer una demanda, especialmente porque el establecimiento tenía previsto realizar el mismo reto el fin de semana siguiente.María José Ardila tenía planes de irse a vivir a Estados Unidos- crédito X
El caso ha generado una fuerte reacción en Cali y ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los bares y discotecas en la protección de sus clientes y la atención de emergencias.
Germán Escobar, secretario de Salud de Cali, informó en una salida a medios en la mañana del jueves 30 de octubre que las autoridades sanitarias realizan un seguimiento al caso y han inspeccionado el establecimiento en cuestión.
“Este establecimiento ha sido sujeto de control previamente en otras oportunidades. Vamos a reforzar ese control. Hasta ahora no tenemos ninguna información respecto a que haya incumplido alguna norma. Sin embargo, vamos a reforzar nuestras acciones en el marco de nuestra función de autoridad sanitaria”, señaló Escobar.
Desde la Secretaría de Salud, se hizo un llamado a la ciudadanía para que el consumo de alcohol se realice de manera moderada y en lugares que ofrezcan garantías de seguridad.
Este era el reto de una discoteca en Cali que la joven de 23 años aceptó al estar en compañía de unos amigos en la celebración de su cumpleaños – crédito redes sociaels/X
Escobar insistió en la importancia de contar con una red de apoyo y recordó que el alcohol es una sustancia que puede poner en riesgo la vida.
“La ingesta exagerada de alcohol no solo puede llevar a una intoxicación, sino a broncoaspiraciones, lo que puede estar dentro de las hipótesis diagnósticas de este caso, también a consecuencias en la función renal, en la función hepática, es decir, las consecuencias son múltiples, por regla general causa una deshidratación importante en el cuerpo, lo cual ya en sí mismo es amenazante”, explicó el funcionario.
El caso de María José Ardila ha puesto en evidencia los peligros de los retos con licor y la necesidad de que los establecimientos cuenten con protocolos de emergencia efectivos.
La familia y las autoridades insisten en la urgencia de prevenir que situaciones similares se repitan, y en la importancia de que los jóvenes y los locales de ocio asuman una mayor responsabilidad frente al consumo excesivo de alcohol.
