El Papa Francisco «ha dormido bien toda la noche» tras los dos episodios de insuficiencia respiratoria del lunes
El Papa Francisco empeora. Tras unos días de relativa calma, sin crisis y dentro de la estabilidad, este lunes el pontífice sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma. Estos episodios han causado una nueva crisis de «broncoespasmo», después de la padecida el pasado viernes.
Para tratar de luchar contra su enfermedad, se le han practicado dos broncoscopias y se le han aspirado las «abundantes secreciones», una de las consecuencias de la neumonía bilateral que padece, ya que los pulmones generan mucosa para expulsar las bacterias. Francisco, que recibe cada día altos flujos de oxígeno, tuvo que retomar ayer por la ventilación mecánica «no invasiva».
El Papa argentino, de 88 años, está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumo una neumonía bilateral. Una enfermedad que ha encendido las alarmas sobre su estado dada su avanzada edad y al hecho de que le fue extirpado una parte del pulmón durante su juventud.Actualizar narración
El Papa sigue tratamiento sin ventilación mecánica
El papa Francisco continúa este martes con la fisioterapia respiratoria sin ventilación mecánica y, por tanto, con oxígeno de alto flujo con cánulas nasales, después de que el lunes sufriera dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, informaron fuentes vaticanas, informa Efe.
Dedicará la jornada al descanso y la oración, añadieron dichas fuentes. Se conocerán más detalles en el parte médico de la tarde en su día 19 de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma.
Ninguna aparición pública
Por el momento, Papa Francisco no ha realizado ninguna aparición pública ni se han difundido imágenes desde la clínica Gemelli, como en ocasiones precedentes, informa Afp.
«Cada hospitalización es diferente. Esta es muy distinta a las anteriores y lo tenemos en cuenta», aseguró este lunes la fuente vaticana, respecto a la ausencia de imágenes.
En una muestra de transparencia, el Vaticano informa dos veces al día sobre la evolución del papa: un breve comunicado hacia las 07H00 GMT sobre cómo pasó la noche y otro hacia las 18H00 GMT con el parte médico.
El domingo, Francisco se ausentó de la tradicional ceremonia del Ángelus por tercera semana consecutiva, pero envió su mensaje de nuevo por escrito en el que dio las «gracias» a los fieles de todo el mundo por sus oraciones.
Trabajo y oración
Además de seguir el tratamiento y descansar, el ocupante de la cátedra de San Pedro desde 2013, que puede levantarse y alimentarse con normalidad, dedica sus días a leer la prensa, orar y comulgar, según las informaciones oficiales, informa Afp.
Pero también retomó parte de su trabajo con el nombramiento de obispos y la autorización de canonizaciones, como la de José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres» y futuro primer santo de Venezuela.
Más allá de los médicos, el «Santo Padre» de los católicos acoge pocas visitas en la décima planta del hospital Gemelli.
En dos ocasiones ha recibido la visita de su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, junto al arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.
Pronóstico «reservado»
«El pronóstico sigue siendo reservado», indicó este lunes la Santa Sede. Aunque el «pronóstico reservado» se aplica especialmente a los casos más graves, los médicos también lo usan cuando no pueden determinar un pronóstico exacto ante la imprevisible evolución del estado del paciente, informa Afp.
Muestra del nuevo agravamiento, Francisco tuvo que retomar la «ventilación mecánica no invasiva», que había abandonado el domingo. Esta medida la suele combinar con fisioterapia respiratoria y oxigenoterapia de alto flujo. Por el momento, se desconoce cuando podrá obtener el alta.
Antes de la última crisis, la catedrática de Medicina Interna de Perugia, Cecilia Becattini, indicó al diario La Repubblica que necesitaría «otros 10-15 días» en el hospital. Su historial clínico es además largo. A los 21 años, Jorge Bergoglio ya estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.
Refugiados sirios que el Papa Francisco llevó a Roma rezan por él mientras reconstruyen su vida
Justo antes de romper el ayuno del Ramadán el domingo por la noche, Hasan Zaheda jugó al baloncesto con su hijo en el pequeño patio de su apartamento en el nivel del sótano a las afueras de Roma, donde la familia refugiada está reconstruyendo su vida, informa AP.
No tienen fotos de su Siria natal. Huyeron de Damasco en el apogeo de la guerra civil con sólo una muda de ropa, pañales y leche para su hijo pequeño. Pero hay una foto enmarcada de cuando su hijo Riad conoció al papa Francisco, que les llevó a ellos y a otras dos familias musulmanas de vuelta a Italia desde los campos de refugiados en la isla griega de Lesbos hace casi una década.
«Es un regalo del paraíso», dijo Zaheda el domingo riendo. «El papa Francisco, un regalo de nuestro Dios, que Dios nos envió para salvarnos».
El Papa «ha dormido bien toda la noche»
El papa Francisco durmió toda la noche y sigue descansando, informó a primeras horas del martes la oficina de prensa del Vaticano después de que el lunes sufriera dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante su hospitalización en el Gemelli de Roma. El Vaticano se limitó a informar de cómo el pontífice había pasado la noche y para más detalles se deberá esperar al parte médico de la tarde en el día 19 de hospitalización, informa Efe
El lunes fue un día complicado para el papa que presentó «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial» y que causaron una nueva crisis de «broncoespasmo». Por ello, se le practicaron dos broncoscopias para aspirarle las «abundantes secreciones» debidas, explicaron fuentes vaticanas a la neumonia bilateral que sufre el papa.
Esta es la tercera recaída que sufre el primer papa latinoamericano, que ha llegado a estar en estado «crítico». El 22 de febrero tuvo la primera: una crisis respiratoria asmática prolongada y una trombocitopenia –disminución de plaquetas en sangre–, que requirió una transfusión sanguínea, informa Afp.
Pese a las mejorías registradas días después, el 28 de febrero sufrió un nuevo «empeoramiento brusco» a causa un «crisis aislada de broncoespasmo», que le provocó «vómitos con inhalación». Los médicos se dieron entonces entre 24 y 48 horas para valorar el alcance de esa recaída del jesuita argentino.
«No hay, al menos aparentemente por el momento, más consecuencias», había subrayado el domingo por la noche una fuente vaticana.
El Papa descarta presidir los ritos del Miércoles de Ceniza
Francisco ha descartado presidir los ritos del Miércoles de Ceniza, esta semana, y tampoco se sabe cómo tendrán lugar los ejercicios espirituales que pretendía celebrar con el resto de la Curia Romana a partir del próximo domingo por la Cuaresma, informa Efe.
El pontífice argentino sigue sin aparecer ante los fieles y la difusión de una imagen suya «no sucederá inmediatamente», según las fuentes de la Santa Sede. Por tercer domingo consecutivo, el papa no pronunció ayer el mensaje del Ángelus, pero se difundió el texto.
En el mismo, Francisco aseguró sentir «en el corazón ‘la bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad» y agradeció a los médicos y sanitarios que le están asistiendo, así como a las personas que rezan y esperan su recuperación en todo el mundo.