El informe CIDH y su impacto en el acceso de justicia en RD
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca los avances en el acceso a la justicia en República Dominicana y la eliminación de demoras judiciales en la Corte Suprema, como lo señala en su Informe Anual 2023. .
Este domingo, los magistrados reiteraron el contenido del informe, destacando que las Salas Segunda y Tercera de la Corte Suprema (CSJ) eliminaron las demoras judiciales en la tramitación de los expedientes bajo la Ley de Casación hasta agosto de 2023. También destaca los esfuerzos realizados por el Primer Tribunal a finales del año pasado para reducir las demoras judiciales.
El documento destaca también que el Tribunal Supremo ha reducido en un 81% el número de expedientes a resolver a finales de 2022.
También atribuye la expansión del Sistema de Gestión de Casos (CMS) al sistema de justicia penal para facilitar el seguimiento y monitoreo de la actividad judicial.
El texto señala que la CIDH saluda la publicación de una guía de comunicación que incorpora una perspectiva de género para promover un lenguaje inclusivo entre jueces y personal judicial masculino y femenino. Esta organización internacional publica un informe anual de conformidad con el artículo 59 del Reglamento. Este informe proporciona un resumen completo de las actividades realizadas a través del mecanismo y los principales logros de esta agencia líder, la Organización de los Americanos (OEA).
La OEA cuenta actualmente con 34 países miembros, incluida la República Dominicana.
En su informe anual, la CIDH destaca una serie de medidas, políticas, prácticas y programas adoptados por países de las Américas como ejemplos de buenas prácticas consistentes con los estándares interamericanos de derechos humanos.
La CIDH es una de las dos instituciones del Sistema Interamericano encargadas de la promoción y protección de los derechos humanos. La otra es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica.
