Internacional

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Ya se conocen más de cinco mil mundos fuera del Sistema Solar pero, hasta ahora, sólo se había hallado un planeta recién nacido que orbitase una estrella parecida al Sol. Aquella detección se produjo en 2018, y este martes, un equipo internacional ha anunciado el segundo planeta bebé descubierto: nació hace sólo cinco millones de años, lo que en términos astronómicos equivale a estar en pañales. Es tan joven que todavía está acumulando gas activamente mientras forma su atmósfera.

Este exoplaneta orbita una versión joven de nuestro sol, la estrella WISPIT 2. Ha sido bautizado, por tanto, como WISPIT 2b y fue descubierto desde el desierto chileno de Atacama gracias al Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los detalles de este mundo se describen en dos investigaciones publicadas en la revista Astrophysical Journal Letters, pues ha sido observado por dos equipos diferentes: uno de ellos utilizó la luz infrarroja cercana, y otro grupo, de la Universidad de Arizona, lo detectó con luz visible gracias a un instrumento especialmente diseñado para ello.

Los científicos creen que probablemente se trata de un planeta gigante gaseoso, con un tamaño comparable a Júpiter.

Tal y como señalan los autores, los discos ricos en polvo y gas alrededor de estrellas jóvenes son las cunas de los planetas y pueden presentar diversas y espectaculares estructuras, como anillos y brazos espirales, que los investigadores creen que están relacionados con la formación de planetas en su interior. El disco alrededor de WISPIT 2b tiene un radio de 380 unidades astronómicas, aproximadamente 380 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

WISPIT 2b es la primera detección inequívoca de un planeta en un disco con múltiples anillos lo que, según sus descubridores, lo convierte en el laboratorio ideal para estudiar la interacción entre el planeta y su disco de material, y su posterior evolución.

Un hallazgo inesperado

El hallazgo de este fascinante nuevo mundo se enmarca dentro de un proyecto de investigación de cinco años que pretendía determinar si los planetas gigantes gaseosos con una órbita amplia son más comunes alrededor de estrellas jóvenes o viejas. Esto condujo al inesperado descubrimiento del nuevo planeta. «Tuvimos muchísima suerte», asegura Richelle van Capelleveen, la investigadora de la Universidad de Leiden que ha liderado el descubrimiento. «WISPIT 2, una versión joven de nuestro Sol, se encuentra en un grupo de estrellas jóvenes poco estudiado, y no esperábamos encontrar un sistema tan espectacular. Probablemente será un referente en los próximos años», ha explicado la científica en un comunicado de prensa.

Christian Ginski, que es coautor del estudio y participó en el descubrimiento del primer exoplaneta en formación descubierto en 2018, subraya las dificultades de fotografiar este tipo de exoplanetas: «Capturar una imagen de estos planetas en formación ha resultado ser un gran desafío y nos brinda una oportunidad real de comprender por qué los miles de sistemas de exoplanetas más antiguos que existen se ven tan diversos y diferentes de nuestro propio sistema solar. Creo que muchos de nuestros colegas que investigan la formación planetaria estudiarán detenidamente este sistema en los próximos años», asegura.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *