Científico chino que creo bebés genéticamente modificado retoma investigaciones y que la sociedad terminara aceptándolo
El científico chino He Jiankui, quien se hizo famoso a finales de 2018 al afirmar que había creado los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado su investigación después de su paso por la prisión. Se recuerda que su investigación se centra en la edición del genoma de embriones humanos para el tratamiento de enfermedades genéticas.
He, quien fue condenado a tres años de cárcel en 2019 por las autoridades de su país, consideraron que llevó a cabo el proyecto de forma ilegal con fines reproductivos.
El científico ha afirmado en una entrevista con el diario japonés Mainichi que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales y que la sociedad eventualmente aceptará esta práctica.
Aseguró que su objetivo es tratar enfermedades genéticas raras, como la distrofia muscular de Duchenne o el Alzheimer genéticamente determinado, mediante la edición del genoma en embriones humanos, y que para sus investigaciones usará embriones desechados y cumplirá con las normas locales e internacionales.
He habría establecido tres laboratorios en China tras su liberación en 2022, incluidos en Pekín y Wuhan, según Mainichi.
El científico se mostró “orgulloso” de su trabajo y recalcó que su estudio no tenía como objetivo eliminar enfermedades genéticas, sino dar a las niñas la habilidad natural de resistir una posible futura infección del VIH.