Dora 25 años después: cómo una serie infantil se convirtió en legado cultural
La televisión infantil ha dado personajes memorables, pero pocos como Dora Márquez, la joven exploradora bilingüe que debutó el 14 de agosto del año 2000. Lo que comenzó como un programa educativo de Nickelodeon para preescolares terminó transformándose en un fenómeno global, con presencia en más de 150 países, traducido a 32 idiomas y con un impacto cultural imposible de ignorar. Ahora, en su 25 aniversario, Dora regresa con una nueva serie animada en CGI, un largometraje live action, un especial protagonizado por Diego, y sí, con varias de las voces que marcaron a toda una generación.
Conversamos con tres actores fundamentales para este regreso: María Canals-Barrera, quien da voz a la abuela de Dora; Kathleen Herles, la mítica voz original de Dora la Exploradora, que ahora interpreta a su madre; y Kai Edgar, uno de los nuevos talentos de esta etapa. La conversación —que puedes ver completa en nuestro canal de YouTube— no solo refleja la evolución de la serie, sino el orgullo de representar personajes que rompen barreras culturales.
«Dora sigue siendo un ícono porque representa diversidad, educación y aventura. Es un personaje que no tiene miedo de equivocarse y eso sigue siendo poderoso», afirma María Canals-Barrera durante nuestra charla.
Pero lo que hace especial esta nueva etapa es que no se trata solo de nostalgia. Nickelodeon ha apostado por reconectar con una audiencia moderna, sin perder la esencia del personaje. En el especial Dora & Diego: Rainforest Rescues, los fanáticos descubren cómo Diego conoció a Baby Jaguar, recuperando elementos de la serie clásica pero con un lenguaje visual renovado, música nueva (como “Melodía” escrita por Taboo de los Black Eyed Peas) y un mensaje familiar que sigue siendo vigente.
Kathleen Herles, que ahora interpreta a la madre de Dora, lo explica con emoción:
«Volver a esta historia como parte del universo adulto es algo que nunca imaginé. Ver a Dora crecer y evolucionar con nuevas generaciones es un honor».
El especial de Diego es solo el comienzo. Paramount+ ya tiene disponible la tercera temporada de DORA y ha confirmado una cuarta para finales de este año. Con animación vibrante en 3D, un diseño moderno y el regreso de personajes como Swiper, Map y Backpack, la franquicia apuesta por reafirmarse como una de las más influyentes del entretenimiento infantil.
Kai Edgar, quien representa a uno de los nuevos personajes en esta etapa, lo resume con entusiasmo:
«Formar parte de Dora en su aniversario es un sueño. Estamos contando historias que importan, que enseñan, que inspiran».
Más allá del contenido, Dora es un símbolo de representación. Una niña latina que enseña español, que resuelve problemas, que lidera y se apoya en la comunidad. En tiempos donde la diversidad es discutida como tendencia, Dora la abrazó desde su origen. Su éxito radica justamente en entender que la educación, la inclusión y el entretenimiento no son enemigos.
En su nueva etapa, Dora no es solo nostalgia. Es renovación, es legado, y es futuro. Un futuro en el que Diego regresa, los villanos siguen siendo encantadoramente torpes (¡Swiper, no robes!), y la música nos invita a cantar una vez más: “I’m the map, I’m the map, I’m the map…”.
Puedes ver el especial Dora & Diego: Rainforest Rescues y la nueva serie DORA en Paramount+ y en el canal oficial de Nickelodeon en YouTube. Y, por supuesto, nuestra entrevista exclusiva con sus protagonistas está ya disponible en el canal de Cocalecas.