Tasa del Dólar HOY: precio del dólar en RD
La información sobre el precio del dólar en RD es seguida por ciudadanos que se encuentran tanto dentro como fuera de la tierra caribeña ante los constantes cambios del mercado financiero.
El valor actual del dólar y su correspondiente tasa de cambio son temas de gran interés para los dominicanos que desean enviar dinero desde Estados Unidos. Por esta razón, descubre en cuánto se cotiza esta moneda en pesos dominicanos y otros detalles que pueden interesarte.
¿Cuánto amaneció el dólar HOY en República Dominicana?
Según el último reporte del BCO. Central, para este jueves 11 de julio de 2024 el tipo de cambio refleja que la compra de 1 dólar equivale a 58.92 pesos dominicanos; mientras que la venta, se encuentra en 59.15 pesos dominicanos, según datos del Banco Central.
¿Cuánto es $100 dólares en pesos dominicanos?
Según la cotización en República Dominicana, $100 dólares equivalen a RD$ 5, 892 pesos dominicanos al día de hoy, 11 de julio 2024.
¿Cómo está la compra del dólar hoy en República Dominicana?
Tras la apertura de mercados, el dólar estadounidense se paga al inicio a 58.92 pesos dominicanos en promedio. En la cotización de la jornada anterior, el precio del dólar para la venta finalizó con $59.15 pesos.
¿Cómo está el dólar hoy en Banreservas?
Para este jueves 11 de julio, el Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) cotiza el precio del dólar en RD en RD$ 58.00 para la compra y RD$ 59.50 para la venta.
Consulta la calculadora de divisas de Banreservas aquí.
¿Cómo comprar divisas en Banreservas?
Para comprar dólares en Banreservas puede apersonarse para el cambio de sus divisas en sus más de 300 sucursales en todo el país.
Asimismo, en las Unidades de Negocios Personales del Banco ubicadas en los aeropuertos, el Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM) y los principales hoteles del país.
Es de recordar que los montos superiores a US$10,000.00, deben ser justificados, y/o llenar en la oficina el formulario de cumplimiento para este fin.
Entretanto, para la venta de divisas con la finalidad de enviar transferencias o emisión de cheques, debe ser cliente Banreservas.
¿Cuánto está el dólar en el Banco Popular?
Para este jueves 11 julio, el Banco Popular Dominicano cotiza el precio del dólar en RD$57.75 para la compra y RD$59.60 para la venta.
Para comprar divisas en el Banco Popular puede apersonarse en cualquiera de sus agencias en todo el país.
¿Cómo está el precio del dólar HOY en otros bancos y agentes de cambio?
Revise en nuestra lista cómo está el precio de la divisa estadounidense para la compra y para la venta en diversos agentes de cambio en República Dominicana.
Entidad | Compra | Venta | Variación |
Banreservas | $58.00 | $59.50 | = 0.00 % |
Banco Popular | $57.75 | $59.60 | = 0.00 % |
Asociación Cibao | $58.50 | $59.60 | = 0.00 % |
La Nacional | $58.20 | $59.50 | = 0.00 % |
Banco Santa Cruz | $58.50 | $59.60 | = 0.00 % |
Scotiabank | $57.55 | $59.70 | = 0.00 % |
¿Cuál es el precio del dólar en República Dominicana, según Bloomberg?
De acuerdo con el portal Bloomberg en línea, el dólar en República Dominicana se encuentra a 58.87 pesos dominicanos.
¿Subió el dólar en República Dominicana?
Al comparar los datos de rentabilidad de la última semana en República Dominicana, se observa que el valor de la divisa estadounidense ha experimentado un ligero decrecimiento del 0,44%.
No obstante, al mismo tiempo, en una perspectiva de un año, se registra un incremento acumulado del 8,01% en el valor de esta moneda.
¿Cómo enviar desde Estados Unidos a República Dominicana?
Si deseas enviar divisas desde Estados Unidos hacia República Dominicana, a continuación, te dejamos una lista de opciones para que puedas mandar tus remesas:
- Monito
- Global66
- Western Union
- Remitly
- MoneyGram
- Xoom.
¿Cómo está el flujo de remesas hacia República Dominicana?
En el primer trimestre de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$2,635.6 millones, aumentando 6.2 % en comparación con el mismo período del año anterior, según el Banco Central de República Dominicana.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas. Desde ese país se originó el 86.4 % de los flujos formales del mes de marzo, unos US$727.8 millones.
El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de marzo, como España, por un valor de US$57.4 millones, un 6.8 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere.
Asimismo, Italia y Haití, con 0.7 % y 0.6 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
El ente emisor indica que, las remesas constituyen una línea de apoyo vital para las familias que las reciben e inciden directamente sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, los flujos recibidos en marzo fueron destinados, en su mayoría, un 96.5 % para fines de gastos del hogar, cifra cónsona con estudios previamente realizados por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). El resto sirvió para saldar deudas de los hogares receptores.