La inflación en el país termina el 2021 en un 8.50 %
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en diciembre de 2021 fue de 0.73 %, colocando la inflación interanual, medida desde diciembre 2020 a diciembre 2021, en 8.50 %, sobrepasando las estimaciones realizadas por el gobernador de la institución, Héctor Valdez Albizu.
Asimismo, el BCRD comunicó que la inflación subyacente anualizada se ubicó en 6.87 % en diciembre de 2021, explicando que este indicador excluye algunos artículos cuyos precios tienden a ser volátiles o bien no responden normalmente a las condiciones monetarias.
En ese sentido, la inflación subyacente aísla el comportamiento de ciertos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, los servicios administrados y de transporte, las bebidas alcohólicas y el tabaco, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.
Los alimentos que más subieron
Además, contribuyeron los grupos bienes y servicios diversos (0.85 %) y restaurantes y hoteles (0.94 %). El IPC del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación de 0.81 % en diciembre de 2021, explicada por los aumentos en los precios de café (9.10 %), los huevos (3.57 %), plátanos verdes (3.32 %), papas (7.86 %), limones agrios (25.94 %), guineos verdes (3.42 %), carne de cerdo (2.00 %), pasta de tomate (3.03 %), cebollas rojas (3.16 %), aguacates (7.01 %), carne de res (1.24 %), auyama (7.32 %), bacalao (1.72 %) y zanahorias (7.45 %) entre otros.
No obstante, algunos bienes alimenticios registraron bajas de precios tales como guandules verdes (-19.24 %) y ajíes (-2.96 %).
La inflación del grupo transporte el mes pasado fue de 0.80 %. La misma obedece principalmente a los incrementos de precios de los pasajes aéreos (14.65 %), gas licuado (GLP) para vehículos (2.78 %), gasolina regular (0.27 %) y gasoil (1.27 %), debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento a la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Además, aportó el aumento en los precios de los servicios de transporte terrestre en motoconcho (1.52 %), en taxi (3.10 %), en carro público (0.65 %), automóviles (0.61 %) y servicios de reparación de vehículos (0.53 %).
El índice de precios correspondiente al grupo vivienda reflejó una variación de 0.90 % en diciembre de 2021, explicada en mayor medida por el alza de 2.78 % en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico (GLP), el servicio de alquiler de vivienda (0.58 %) y de algunos artículos de conservación y reparación de la vivienda (0.96 %), tales como pintura (1.35 %) y servicios de mantenimiento de la vivienda (0.75 %).