La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos insiste con que «se termine el caos» se cumplan las leyes
Acofave se mantiene firme en denunciar una alegada competencia desleal proveniente del sector vehículos usados. Hasta lo argumentó en un estudio divulgado en el 2023 donde cita una serie de puntos que le son odiosos:
- la importación de vehículos con el guía a la derecha, el ingreso de unidades declaradas en pérdida total o salvamento, la informalidad en las importaciones, el lavado de dinero, la falta de servicio y garantía de calidad para los vehículos usados y la subvaluación.
Los importadores de vehículos usados le respondieron a Acofave cada uno de sus alegatos y rechazaron que representen una competencia desleal. Aseguraron que las unidades usadas en condiciones de seminuevos representan casi la única opción viable para la población de menos ingresos para adquirir un medio de transporte propio.
Yris Nelsi González, directora ejecutiva de Acofave, y Ramón Ernesto Morales, miembro de la Junta Directiva del gremio, insistieron con los argumentos de la asociación, integrada por 17 grupos empresariales que representan 32 empresas individuales.
—Conociendo la postura del sector opuesto a ustedes, uno diría o aparentaría que hay una pugna de intereses entre los exportadores de vehículos nuevos y los usados.
MORALES: No es una pugna, porque nosotros simplemente planteamos que se cumplan las leyes vigentes en la República Dominicana. Y cumpliendo las leyes que tenemos vigentes en la República Dominicana, nosotros no tendríamos este volumen de muertes (por accidentes de tránsito), no necesitaríamos salir una hora antes de la casa para poder llegar por el tráfico. Simplemente cumplir la ley.
Acofave hizo un estudio en el que incluye una comparación de vehículos nuevos versus usados. ¿Por qué entienden que los vehículos usados se están importando más? ¿Qué ha cambiado en el poder adquisitivo de la gente?
GONZÁLEZ: Creo que lo primero es la misma necesidad. El que tú no tengas un sistema de transporte digno para la gente hace también que la gente entienda que es indispensable que tú tengas tu propio vehículo. Entonces, eso pone presión, digamos, a esa demanda. Segundo es aspiracional tener un vehículo. Ahí es que está lo central. Y, realmente, la mayoría de los dominicanos pudiera tener el poder adquisitivo de adquirir un vehículo, aparte de las facilidades que también financieras se pueden estar concediendo, pero es más una necesidad.
MORALES: A nosotros no nos importa la cantidad de usados que se venda. Nos da igual también la edad del vehículo que se importe, a nosotros nos da igual. Nosotros no tenemos ese problema, no es un tema de nuestra asociación. Lo que nosotros tenemos (como interés) dentro de nuestra asociación es terminar con el caos de la no aplicación de las leyes vigentes en la República Dominicana.
GONZÁLEZ: Y que sea una competencia leal, que no haya comercio ilícito. Que haya formalidad en el suministro de vehículos a los ciudadanos.
«Al nosotros tener una baja educación, eso da como resultado que nosotros preferimos un vehículo grande de siete años, ocho años, a un vehículo chiquito nuevo»Ramón Ernesto MoralesMiembro de la Junta Directiva de Acofave