«CEPAL revela el potencial del comercio electrónico transfronterizo para pymes y mujeres emprendedoras»
En un contexto donde la digitalización redefine el comercio global, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó en su más reciente publicación que el comercio electrónico transfronterizo representa una oportunidad estratégica para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendimientos liderados por mujeres.
El organismo internacional señala que, aunque esta modalidad comercial solo representa un 20% de las transacciones electrónicas en la región, su ritmo de crecimiento supera ampliamente al del comercio electrónico doméstico. Esto abre un horizonte de expansión internacional para negocios que tradicionalmente han enfrentado barreras geográficas, logísticas y de visibilidad.
Según la CEPAL, aprovechar este crecimiento implica fortalecer capacidades digitales, facilitar el acceso a plataformas globales y mejorar la logística y los marcos normativos en los países latinoamericanos. También hace un llamado a generar políticas públicas que reduzcan las brechas de género en el acceso al comercio digital.