Banco Popular impulsa las industrias creativas con libro
El Banco Popular Dominicano lanzará este miércoles en la nocheel libro institucional “Dominicana creativa. Talento en la economía naranja», con el propósito de exponer y fortalecer las industrias culturales y creativas, que generan valor agregado a la economía nacional.
Esta nueva publicación cuenta con más de una decena dedestacados expertos en distintas áreas de la economía naranja y se acompaña del diseño y gran parte de las fotografías de Víctor Siladi.
A lo largo de sus páginas, los señores Manuel García Arévalo, María Amalia León, Felipe Pagés, Carla Quiñones Polanco, Albert Martínez Martín, Dominique Bluhdorn y Stephen Kaplan, Juan Mubarak, Ignacio Nova, EdileniaTactuk, José Armando Tavárez y María Marte narran a través de su experiencia y visión de futuro las oportunidades de sus respectivas industrias creativas.
El proyecto editorial se acompañará de la página webwww.economianaranja.com.do, creada en alianza entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) yel Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que se recogen historias inspiradoras de emprendedores,programas de debate, herramientas de valor, contenido educativo e informaciones relevantes que demuestran la importancia de desarrollar las industrias de la creatividad en nuestro país.
¿Por qué la economía naranja?
La economía naranja o economía de la creatividadintegra el conjunto de actividades que, de manera encadenada, permiten que las ideas y la creatividad se transformen en bienes y servicios,cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Según las Naciones Unidas, la economía de la creatividad es un motor que representará el 7% del Producto Interno Bruto mundial en menos de una década,empleando a 30 millones de personas.
Dentro de la economía creativa conviven la gestión de la industria cultural, las industrias creativas funcionales como la moda, la arquitectura, la gastronomía, el diseño gráfico, de interiores e industrial;también la publicidad y el negocio audiovisual, la artesanía y la creación de tecnología, entre otros rubros.
