Economía

Banco Central apuntan canasta familiar promedio solo ha aumentado RD$953.92

La canasta básica promedio se ubicó en agosto de este año en RD$47,374.60, unos RD$953.92 más que en enero, cuando su costo fue de RD$46,420.68.

Las estadísticas del Banco Central reflejan el movimiento de los precios de la canasta familiar de acuerdo a los distintos niveles de ingresos.

Para el quintil 1, donde se ubican los hogares de menores ingresos, la canasta familiar refleja un aumento de RD$517.9, en los primeros nueve meses de este año, pasando de RD$27,828.58 en enero a RD$28,346.48 en agosto.

En el quintil 2, el incremento que registra la canasta es de RD$734.74, pasado de RD$36,163.08 a RD$36,897.82. En el quintil 3, la variación del costo fue de RD$858.73,  subiendo de RD$42,660.79 en enero a RD$43,519.52 en el octavo mes del año.

Los dos quintiles que representan los hogares de más altos ingresos (4 y 5) reflejaron aumentos mayores, el primero de RD$965.13 (de RD$49,466.05 a RD$50,431.18), y el segundo RD$1,531.01 (de RD$75,490.79 a RD$77,021.80).

En su informe del Índice de Precio al Consumidor de agosto, el Banco Central informó que al analizar los resultados de la variación mensual se observó

que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas,

Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos y Comunicaciones,

quienes en conjunto explicaron más del 90% de la inflación del referido mes.

Señaló que la variación de 1.24% registrada en agosto en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas

obedeció principalmente al aumento de los precios de artículos como el pollo fresco, yuca, plátanos, guineos verdes, piña, bacalao, entre otros. 

Apunta el informe que los efectos combinados de las altas temperaturas y de la temporada de lluvias característica de esta época del año, continúan incidiendo de manera estacional en la productividad del pollo fresco, lo que se traduce en aumentos en el precio de este alimento de mayor peso

relativo dentro del grupo. 

También en el reglón Transporte se presentaron incrementos de costo, presentando una variación de 0.81%, lo que se atribuye a las alzas en los automóviles, en el servicios de transporte terrestre urbano y transporte escolar, siendo este último reflejo del comportamiento habitual asociado al inicio del período de inicio escolar.

El índice de precio el grupo Educación registró una inflación de 2.18%, impulsada de acuerdo al BC por los aumentos en las tarifas de los colegios privados en los servicios de enseñanzas primaria, secundaria y preescolar, dinámica estacional vinculada al proceso de matriculación escolar.

Apunta que adicionalmente, se observaron alzas en los servicios de educación universitaria.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *