Deportes

Vladimir Guerrero Jr. explica las razones detrás de su rechazo hacia los Yankees

A veces una herida pequeña, casi invisible, puede crecer con los años hasta convertirse en motor de rivalidad.

Eso parece haber sucedido con Vladimir Guerrero Jr. y los Yankees de Nueva York.

Mucho se ha hablado recientemente sobre la tensión que tiene Guerrero Jr. con los Yankees. No es un secreto que al dominicano no le entusiasma ese equipo, y que sus palabras al respecto han sido contundentes.

Pero para entender la magnitud de lo que llama su “odio”, es necesario mirar hacia atrás, hacia su infancia, hacia los números, y hacia el reciente enfrentamiento más importante: la Serie Divisional de la Liga Americana de 2025.

Guerrero Jr. ha afirmado que desde niño hubo un episodio que lo marcó: cuando su padre, Vladimir Guerrero Sr., jugaba en Montreal, él lo acompañaba y en una ocasión en el Yankee Stadium le habrían dicho que debía salir del terreno de juego. A otros niños de jugadores de los Yankees se lo permitían, pero a él no. 

Esa sensación de exclusión, aquella diferencia de trato, dicen que sigue presente. Esa, según algunos relatos, fue la chispa que generó algo más grande que indignación: rivalidad.

En entrevistas posteriores, Vlad Jr. ha alimentado esta narrativa. En una charla con “El Dotol Nastra”, dijo cosas como: “Me gusta jugar en Yankee Stadium, me gusta ‘matar’ a los Yankees. Nunca firmaría con ellos, ni muerto”.

Ahora bien, ese sentimiento de rivalidad no ha sido solo de boca. Está respaldado por números.

Contra los Yankees en temporada regular, Guerrero Jr. acumula un promedio de bateo de.302, con 117 hits, 22 jonrones, 74 carreras impulsadas, en 102 partidos jugados contra ellos.

En el Yankee Stadium también ha sido un azote: En 50 compromisos en el Yankee Stadium, lleva .311/.376/.637 con 17 bambinazos y 33 impulsadas.

Ha sido un verdugo consistente: batea bien, conecta extrabases, remolca, anota; no le importan las luces del Bronx ni los nervios de jugar ahí, al contrario: parece prosperar en ese ambiente.

Y en la postemporada 2025 esa rivalidad tuvo su gran momento. En la Serie Divisional frente a los Yankees, Guerrero Jr. fue protagonista: bateó para un promedio salvaje de .529 con tres jonrones y nueve carreras impulsadas en la serie.

Ahora en 106 partidos de por vida frente a Nueva York, incluyendo playoffs, Guerrero batea .312/.376/.572 con 25 vuelacercas y 83 empujadas.

En MLB siempre han existido rivalidades entre equipos, siendo la más famosa de estos tiempos Yanquis y Boston.

Pero no es común entre atletas ni mucho menos entre atletas-equipos.

En el caso de Vladi-Yanquis el asunto es real, y parece que, como dice el refrán, “la bola pica y se extiende”.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *