Deportes

Béisbol: debate sobre jugadores dominicanos y pensiones.

La exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano de José Reyes, Edwin Encarnación y Charlie Villanueva reabre un debate contemporáneo en torno a la pensión automática que adquieren los inmortales que elige la entidad encabezada por Dionisio Guzmán.

¿Necesitan estos exatletas un pago de cinco salarios mínimos como establece la ley 85-99 que el decreto 377-22 ratificó en 50 mil pesos mensuales? A simple vista no y no es extraña la crítica en un país donde a ese monto acceden pocos pensionados. Pero nadie está obligado a renunciar a derechos.

En la Internet y en las redes sociales abundan los casos de fortunas que se esfumaron, de atletas, doctores, ingenieros, políticos, banqueros, ganadores de la lotería o simples herederos. Nadie, por mejor educación que haya tenido, está excento de caer en la bancarrota.

Según Spotrac, Reyes cobró 137.8 millones en su carrera en la MLB entre 2003 y 2018. Encarnación devengó 125.2 millones (2005 y 2020) y Villanueva 50.1 MM (2005 y 2015) en cuatro equipos de la NBA. Bueno aclarar que esos montos fueron antes de impuestos, es decir, que una vez se aplica esa tijera pueden reducirse entre 40 % y 45 %.

A Albert Pujols un divorcio le quitó la mitad de su patrimonio… y solo tiene 45 años. ¿Hacemos una ley de inmortales que excluya del derecho al pago a aquellos que ganaron X cantidad o que califican para pensión en la MLB?

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Introduce tu email
En FanGraphs encontramos que el 65 % de los 659 dominicanos que pasaron por el Big Show hasta 2019 no superó los tres años de servicios, cuando se debate salario y la pensión tiene algo de valor.
Reyes y Encarnación, de 42 años de edad, se pueden pensionar desde que cumplan los 45 con pagos de 7.351 dólares mensuales. Si esperan hasta los 62 cobrarían 23.333. La de Charlie V, de 41 años sería de 8.300 dólares a los 45 años y 18 mil a los 62.

Como buenos embajadores
Su inmortalidad no es un regalo. Se la ganaron, con la casaca nacional y en ligas privadas. Fueron embajadores, requirieron de poca o nula inversión pública en su desarrollo, han sido solidarios cuando el país lo ha requerido (como el Covid-19), hacen donaciones a ligas y clubes. Reyes y Encarnación realizan y canalizan importantes inversiones inmobiliarias generadoras de empleos y riqueza.
Se puede alegar que, quizás, no necesiten de esos 50 mil pesos, pero antes de los 45 años la relación ciudadano-Estado ha sido bastante favorable para el segundo. La idea original de pensionar al atleta es que en el caso de los olímpicos no perciben gran dinero en sus carreras.

Plantear que los peloteros (que la mayoría no acumula fortunas) renuncien a ese beneficio u obligarlo a que los donen sería discriminatorio, lo que no aplica en un Estado de derechos.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *