Universidades trabajarán en el programa de capacitación a policías
Ocho universidades apoyan el Programa Educativo Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, dirigido a los agentes de la Policía Nacional, como parte de la reforma que ejecuta el gobierno en ese cuerpo.
Para avanzar en esta iniciativa, Mu-Kien Sang Ben, coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo sostuvo una reunión con representantes de universidades de todo el país, a quienes les explicó la metodología de capacitación y el interés de que trabajen en ese proyecto.
En la actividad en la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, indicó que la idea es que ayuden en los cursos fundamentales. La capacitación está dirigida a 35,000 policías, que serán orientados por 160 facilitadores, que impartirán 1,400 cursos, diseñados en talles de 90 horas, dos veces a la semana en sesiones de cuatro horas.
El programa contiene cinco módulos, sobre habilidades personales e interpersonales, ética y anticorrupción, derechos humanos y valores democráticos, cultura de paz y manejo de conflictos, y mantenimiento del orden público.
La formación estará bajo la responsabilidad del Programa Educativo Complementario, Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, que diseñó el plan educativo, formar a los facilitadores, bajo la tutela de la profesora Aida Consuelo Hernández.
Las instrucciones son impartidas en las provincias de Barahona, La Romana, Santiago y Santo Domingo, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Sang Ben significó que en los 10 meses que lleva la labor la Policía ha cambiado mucho su mentalidad y que la reforma no es un asunto de períodos presidenciales, porque quien gane debe asumirlo con carácter de Estado.
[11:32 a. m., 20/2/2023] Amanda Curiel: Ok