Tres causales en el centro del debate: el futuro del marco penal dominicano se define en 10 días
El futuro del nuevo marco penal de la República Dominicana se encuentra ahora en manos del presidente Luis Abinader, quien dispone de un plazo de diez días para decidir si promulga u observa la reforma enviada por el Congreso Nacional. La pieza, que ha generado amplios debates, contiene puntos controversiales y ha puesto nuevamente en el centro de la discusión el tema de las tres causales para la interrupción del embarazo.
Desde diciembre de 2020, el mandatario ha mantenido su posición frente a este tema: se opone al aborto libre, pero respalda la interrupción del embarazo en casos de incesto, violación sexual o cuando peligre la vida de la madre o del feto. En varias ocasiones ha insistido en que este asunto debe ser decidido a través de un referendo, para que la ciudadanía tenga la última palabra.
En abril de 2021, Abinader afirmó que su gobierno trabajaba en la preparación de un proyecto de ley que regulara la figura del referendo, como vía democrática para dirimir este tema que —según dijo— involucra no solo aspectos de salud, sino también de carácter religioso y ético.
En 2023, durante una entrevista con el Grupo de Comunicaciones Corripio, el jefe de Estado reiteró: “Con el tema de las tres causales del aborto, estoy de acuerdo, pero no con el aborto libre, como lo hemos dicho en otras ocasiones”.
La postura de Abinader ha sido respaldada en varias ocasiones por miembros de su familia. En mayo de 2021, su hija menor, Adriana Margarita Abinader Arbaje, participó en la “Marcha por la Vida de las Niñas y Mujeres” que llegó hasta el Palacio Nacional en demanda de la inclusión de las tres causales. Más recientemente, se dio a conocer una carta firmada por la primera dama, Raquel Arbaje, junto a sus hijas y cerca de mil personas, expresando su desacuerdo con la ley aprobada por los legisladores.
El país permanece a la expectativa de la decisión presidencial que marcará un antes y un después en el sistema penal dominicano, y que definirá si este nuevo Código Penal entra en vigor tal como fue aprobado por el Congreso o si regresará a la Cámara Legislativa con observaciones.