Transformar la pobreza en progreso: el poder del libro «Desarrollo Económico Local»
«Una mirada al libro de Víctor D’Aza que ofrece soluciones reales desde los municipios»
Por : Yésica Pineda
En un país donde la pobreza y el desempleo siguen siendo desafíos persistentes, el libro Desarrollo Económico Local: Alternativas para enfrentar la pobreza y el desempleo desde los municipios se erige como una guía esencial para transformar estas problemáticas en oportunidades de progreso. Escrito por Víctor D’Aza, actual presidente de la Liga Municipal Dominicana, esta obra ofrece un enfoque práctico y accesible para empoderar a los gobiernos locales y a la ciudadanía en general.
El autor, reconocido por su gestión ejemplar en la Liga Municipal Dominicana, propone un modelo de desarrollo endógeno que se basa en aprovechar los recursos y capacidades locales para generar empleo y mejorar la calidad de vida. Este enfoque no solo es teóricamente sólido, sino que también se alinea con las políticas públicas actuales que buscan descentralizar el poder y fomentar la participación ciudadana.
Una de las principales fortalezas del libro es su énfasis en la importancia de la planificación estratégica a nivel municipal. D’Aza destaca que los municipios, al ser las entidades más cercanas a la población, tienen un conocimiento profundo de sus necesidades y potencialidades. Por ello, sugiere que deben ser los protagonistas en la elaboración e implementación de proyectos de desarrollo económico que respondan a la realidad local.
Además, el autor aborda la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales, promoviendo la formación continua de sus funcionarios y la mejora de la gestión pública. También resalta la importancia de establecer alianzas con el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y las universidades para crear un ecosistema de desarrollo sostenible.
El libro también dedica un capítulo especial a la inclusión social, proponiendo políticas y programas que favorezcan a los grupos más vulnerables, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. D’Aza subraya que el desarrollo económico no puede ser pleno si no es inclusivo y equitativo.
En resumen, Desarrollo Económico Local es una obra de valor incalculable para la República Dominicana. No solo ofrece un diagnóstico certero de la situación actual, sino que también presenta soluciones concretas y viables que pueden ser implementadas desde los municipios. Si se siguen los consejos y propuestas del libro, es posible lograr una transformación significativa que reduzca la pobreza y el desempleo, y promueva un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todos aquellos interesados en contribuir al progreso de nuestro país. Es una herramienta indispensable para entender y actuar frente a los desafíos que enfrentamos, y un llamado a la acción para todos los actores sociales comprometidos con el bienestar colectivo.