Tapones al Límite: Parque Vehicular Crece 158 % en 16 Años sin Plan de Movilidad que lo Soporte
Desde 2008 hasta 2024, el parque vehicular de la República Dominicana pasó de 2.4 millones a 6.2 millones de unidades, un aumento exponencial del 158 % que ha desbordado la capacidad vial del país, particularmente en el Gran Santo Domingo. Sin embargo, este crecimiento no ha estado acompañado de políticas efectivas de movilidad urbana.
En lugar de avanzar hacia ciudades con tránsito fluido, la expansión vehicular ha generado efectos contrarios: largos tapones, aumento del estrés ciudadano, reducción de la productividad y un grave impacto ambiental por el exceso de emisiones contaminantes. La situación se agrava aún más por la ausencia de un sistema de transporte público masivo y eficiente que desincentive el uso del vehículo privado.
Expertos en urbanismo y movilidad advierten que esta es una deuda pendiente del Estado dominicano, que durante décadas ha postergado reformas estructurales en materia de transporte, planificación urbana y control del parque vehicular.
Mientras tanto, los ciudadanos pierden horas cada día atrapados en un sistema vial saturado y sin planificación a largo plazo. Esta realidad exige no solo medidas paliativas, sino una reingeniería completa del modelo de movilidad en el país.