Actualidad

Suben cobertura a pacientes y honorarios a los médicos

CNSS aprobó la resolución 563-01, mediante la cual aumenta la cobertura por internamientos y consultas, honorarios médicos, exámenes diagnósticos, hospitalización y el uso de salas y equipos, entre otros servicios de salud.


La decisión fue tomada, señala una comunicación, durante una reunión extraordinaria del Consejo, que aprobó incrementar un 20 % a los honorarios médicos sobre procedimientos y un 50 % en las consultas de internamiento.


Según el documento, ese incremento representa un aumento de RD$ 2,700 millones al año, que serían recibidos por los médicos a partir de febrero 2023, en adición a los RD$ 2,800 millones aumentados en octubre de 2021, cuando le subieron 20 % a los honorarios médicos y 30 % en interconsulta.


pruebas diagnósticas
Además, la resolución aumenta 7% a los exámenes y pruebas diagnósticas, 15% por el uso de sala y equipos, que será revisado durante 90 días por la Cuenta del Cuidado de la Salud de las personas, lo cual no afecta el bolsillo de los afiliados.
El CNSS incrementó también en 15% la cobertura de habitaciones de clínicas y hospitales por día.
En este sentido, la cobertura de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para habitaciones será del 100 % hasta el monto de RD$ 1,725 y del 90 % entre RD$ 1,726 y los RD$ 2,415.
La resolución establece que las ARS deben otorgar los códigos a los médicos, en un plazo de 30 días, a partir de que completen las documentaciones y requisitos necesarios.
Como parte de las medidas, el CNSS instruyó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales garantizar que las ARS no aumenten en tarifas por servicios prestados ni tampoco los Prestadores de Servicios de Salud, a raíz de los nuevos aumentos acordados y que esto sea traducido en una subida del gasto para la población afiliada al Seguro Familiar de Salud.
En lo que respecta a la propuesta de aumento de consultas ambulatorias, de la tarifa por concepto de emergencias, de consultas domiciliarias y la indexación anual, quedó establecido que lo conozca el Comité Nacional de Honorarios Profesionales, quien debe hacer la evaluación.
No complace al CMD
El primer vicepresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y miembro de la comisión negociadora, Justo Nicasio, dijo que en parte la resolución beneficia a los médicos y a la población, aunque no llena todas las expectativas y objetivos de la lucha de los médicos.
El doctor señaló que la junta directiva del CMD y las sociedades médicas especializadas deben reunirse para conocer y decidir sobre la resolución dar a conocer su posición sobre la resolución y determinar si las acepta o continúa la lucha que ha desarrollado en los últimos meses.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *