Servio Tulio Castaños muestra su posición ante declaraciones de Jose Vila Castillo
Servio Tulio Castaños, vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) detalló hoy en una entrevista los grandes retos que conllevó crear los proyectos para la Reforma Educativa de la Policial Nacional, indicó que es momento en que todos nos centremos en echar hacia delante la institución y que en poco tiempo veremos los resultados de un buen trato entre el policía con el ciudadano.
En esa misma línea, Tulio explicó que, para crear transformación e innovación en la reforma, estudiaron diversos modelos en países que ha funcionado, empero, aclaró que para nuestro país se hicieron propuestas que se circunscribieran en a la Policía dominicana, ya que cada país tiene su propia idiosincrasia.
“Tú no puedes exportar un modelo de otro país al nuestro porque desde el punto de vista histórico no ha resultado.”
Castaños informó que, en la realización del informe para este proyecto de la Reforma Educativa Policial, se necesitaba crear un diagnóstico, y que para la realización del mismo buscaron una entidad que no estuviera vinculada a la Policía Nacional.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCO) fue la institución seleccionada misma fue presidida por Jose Vila Castillo, quien recientemente realizó fuertes críticas a la Policía Nacional.
Tulio subrayó que ambos ejercieron funciones diferentes.
Dificultades encontradas en la Policía Nacional
Servio, expuso que dentro de los problemas que identificaron en la creación del diagnóstico, identificaron; la existencia de solo 717 destacamentos en el país, dentro de los cuales más de 200 no cuentan con servicios sanitarios, más de 300 están sin conectividad. La carencia monetaria para la Policía Nacional pagar las pensiones.
- Avances de la actualidad
- Indicó que ya los policías cuentan con seguro médico, antes no tenían.
- Sueldos elevados a más de 20 mil pesos
- Becas para los hijos de los policías, y con acuerdos de las 52 universidades
- 1,400 cursos a disposición de los policías.
- Bachillerato en seguridad y policía, a partir de 2023 2024
El vicepresidente de FINJUS indicó que la transformación de estas medidas será a mediana y largo plazo.
Repatriaciones de haitianos
Acerca de las repatriaciones hacia los haitianos comentó que no son un derecho inalienable de los estados, sino, que es un un derecho de los estados y que los estados deben preservar los derechos humanos de quienes van a repatriar.
En esa misma línea dijo que el presidente ‘ha hecho lo que tenía que hacer’ y le exhortó que saque ese tema de su agenda y lo pase a cancillería.
