Actualidad

Residuos plásticos son una amenaza latente contra la biodiversidad

Además de convertirse en una amenaza latente para la biodiversidad y las fuentes de aguas, los desechos plásticos por sus efectos negativos hoy mantienen en vilo a muchos grupos de la sociedad, que visualizan sus efectos más allá de lo que parece un simple problema de contaminación ambiental.

De ahí que cada día, entidades tratan de concienciar a la ciudadanía y las autoridades responsables de atacar este mal, invitándolos a conocer los efectos que este causa y el tiempo que perdura en los ecosistemas, donde terminan destruyendo hábitats, matando especies marinas o generando sustancias tóxicas que pueden incluso afectar la salud humana.

A través de la publicación “La monstruosa ola de plástico”, Yina Guerrero, autora de literaturas infantiles, aparte de dar una mirada en relación a los daños que ocasionan los plásticos al tirarlos sin control y que terminan en las cañadas, ríos, mares y océanos, llama a tomar acciones sencillas como separar en las fuentes de origen los mismos para evitar que esas toneladas de basuras no sigan impactando negativamente el planeta.

Proyecto Recicla plus
“Con esta publicación, que no es solo un cuento, llamamos a despertar. Este proyecto tiene un propósito especial: es que el 20 por ciento de la venta de la publicación apoye al programa Recicla Plus de Nature Power Foundation, que lleva educación ambiental a las escuelas sembrando el cambio desde la niñez”, comentó Guerrero, quien publicará la edición el sábado 20 a las 4:00 en Galería 360.

Contenido
En la publicación, la autora narra como “Momo”, el personaje, que tanto amaba la playa y las bebidas gaseosas sin darse cuenta cuando iba a disfrutar de su balneario favorito y por igual lanzaba los envases vacíos que luego se convirtieron en “La monstruosa ola de plásticos” que se vuelve invisible e irreversible acabando con recursos naturales, los cuales brindan riqueza a la población a través del turismo, las actividades deportivas, transporte marítimo y otras facilidades.

Yina Guerrero reflexiona, de forma didáctica y bien ilustrada, cuánto tiempo tardan los residuos plásticos que la gente descarta en degradarse.

Permanencia en agua

— Artículos
Antes de que la ciudadanía lance objetos sin control, la autora ilustra los neumáticos, que toman hasta mil años para degradarse; botellas plásticas, 450 años; pañales y prendas sintéticas para que la gente cambie el “chip”.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *