Puente flotante: necesario, ante intentos de cambiarlo
El puente flotante es uno de los siete puentes que pasan sobre los ríos Ozama e Isabela en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional; específicamente el que está más hacia el sur, cerca de la desembocadura de este último afluente en el Mar Caribe.
Su instalación se realizó a finales de los años 90 (1998-1999) como vía alternativa “temporal” mientras se realizaban obras viales como los túneles, elevados y pasos a desnivel en las avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy, entre otras.
Sin embargo, su utilidad ha resultado casi imprescindible. Incluso, se estima que entre el 5% y el 7% de los vehículos que circulan desde y hacia el Distrito Nacional lo hacen por esa vía de seis carriles (tres en ambas direcciones).
No hay muchos datos oficiales publicados sobre el costo de mantenimiento del puente, así como si es arrendado o si fue adquirido por el Estado. La empresa constructora Samuel Conde fue la encargada de su instalación y la inversión del Estado en ese momento fue de aproximadamente US$3.5 millones, según publicaciones.
Sin embargo, los intentos por rehabilitar este puente o sustituirlo por otro, posiblemente basculante o elevadizo, se han quedado en anuncios, principalmente durante los últimos cinco años, cuando hasta licitaciones han sido convocadas con ese objetivo.
Inversiones y anuncios
De acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), en 2013, tras casi 15 años de uso, el Gobierno destinó RD$7.1 millones para rehabilitación de esa estructura, pero la ejecución fue cero. Algo parecido ocurrió en 2019, cuando se le asignó una partida de RD$150.1 millones para rehabilitarlo, pero finalmente solo se invirtieron RD$7.3 millones, de acuerdo con el informe de ejecución.
Pero en las gestiones del presidente Luis Abinader es cuando se han hecho más anuncios de sustitución de este puente. En 2020 el Ministerio de Obras Públicas anunció que el puente flotante del Ozama sería sustituido por uno basculante y que la obra de construcción se iniciaría en 2021. Eso no ocurrió.
Sin embargo, ese año se consignó una partida de RD$13.5 millones, posiblemente para los estudios de lugar, los cuales no se ejecutaron. Para el 2021 la asignación fue mayor, con RD$147.7 millones, que luego se destinaron para otros gastos y no para el fin mencionado.
Durante el año 2022, siempre de acuerdo con la Digepres, el Gobierno invirtió RD$23.6 millones en trabajos de rehabilitación del puente flotante, un monto que inicialmente no estaba consignado en el presupuesto de ese año.
En tanto, durante el 2023 se consignaron RD$25.1 millones para realizar los estudios de factibilidad de una nueva estructura, de los cuales se ejecutaron RD$21.9 millones.
Con recursos de Aerodom

El 14 de noviembre de 2023 el presidente Luis Abinader anunció la extensión del contrato de arrendamiento de los aeropuertos del Estado por un período de 30 años adicionales, a contar desde el año 2030 cuando vence el vigente.
Entre los “beneficios” para el Estado sobre ese contrato se estableció un adelanto de parte de la empresa arrendataria (Aerodom) de US$775 millones, equivalentes a cerca de RD$44,000 millones.
El presidente dijo que esos recursos se utilizarían para ocho iniciativas de construcción específica, entre las cuales estaba la construcción de un nuevo puente para sustituir al flotante con una inversión de US$50 millones (RS$2,838.1 millones a la tasa de ese año).
Sin embargo, los recursos ingresaron, pero el Gobierno los destinó para otras iniciativas totalmente distintas a las que habían anunciado, lo cual ha generado críticas de parte de los partidos de la oposición.
De esa forma, las iniciativas para construir un puente sustituto del flotante quedaron nuevamente en anuncios.
Pero los deseos se mantienen, pues en febrero de este año el Ministerio de Obras Públicas envió al Ministerio de Relaciones Exteriores los detalles de una convocatoria a licitación pública internacional, que fue socializada con los embajadores dominicanos fuera del país, a los fines de convocar a empresas interesadas en la construcción de un nuevo puente basculante que sustituiría al flotante, que lleva 27 años en operaciones, a pesar de que iba a ser “temporal”. La licitación no se dio y ahora se planea convocar una nueva el año que viene.
Asignación para este año
En el presupuesto general de la nación correspondiente a este año el Gobierno consignó una nueva partida de RD$750 millones que serían usados para la “construcción del puente levadizo en sustitución del puete flotante sobre el río Ozama”.
Sin embargo, en el presupuesto reformulado, recientemente aprobado, se decidió retirar esa partida y dejar para esos fines un monto asignado de apenas RD$11 millones. Aun así, al cierre de spetiembre de este año, esos RD$11 millones tampoco han sido ejecutados, lo cual indica que nuevamente se quedó para después ese proyecto.
El presidente Luis Abinader anunció el pasado mes de agosto que habría una licitación para construir ese puente y que sería con los recursos de Aerodom, lo cual generó confusión, pues esos recursos fueron agotados por completo durante el año 2024, de acuerdo con lo que indican los reportes de ejecución presupuestaria de la Digepres.
