Obispos oran porque RD tenga código penal que respete valores
La Conferencia Episcopal Dominicana (CED) celebró su 62 Conferencia General, donde sus miembros oraron, entre otras cosas, para que República Dominicana adopte un código penal que respete la Constitución de la República y los valores que la caracterizan. Dominicano.
“Durante toda la jornada del domingo 30 de junio al viernes 5 de julio, los obispos oraron de manera especial por la adopción de una ley penal que respete la Constitución y los valores dominicanos, reflexionaron sobre la situación y pidieron a Dios que siga iluminando a la humanidad. autoridades para que sus esfuerzos contribuyan a la búsqueda del bien común”, se lee en un comunicado de prensa enviado por el CED a ALMOMENTO.NET.
Defensa de la dignidad humana y la vida
Dijo que al finalizar el evento se celebró una Misa, durante la cual Fray Héctor Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros y Presidente del CED, habló de la importancia de la dignidad humana como miembro de la nación, señaló. Señaló que enfatizó la importancia de «proteger vidas». Aspectos fundamentales de la actividad pastoral de la Iglesia.
Instó a los prelados a «prestar atención a los ambientes donde no se respeta la dignidad humana, porque donde la vida está amenazada hay cuidado, consideración y hospitalidad divinas». También espera abordar los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en la República Dominicana, incluido «permanecer fiel a su misión al estilo de Jesús» y «promover una cultura de defensa, cuidado y protección de los menores. También es necesario responder». . y personas vulnerables. Transparencia y rendición de cuentas, pobreza y desigualdad. Secularización de la Iglesia y reforma sinodal.
Durante su 62ª Conferencia General, el CED evaluó las actividades pastorales de 11 diócesis y obispados militares de República Dominicana, y también analizó las actividades del Instituto Nacional de Pastoral de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra (PUCMM). ), el Seminario Pontificio de Santo Tomás de Aquino, el Seminario Docente de San Pío X y un plan organizativo de tres años.
Sobre la situación del país.
Asimismo, «reflexionaron sobre la situación interna y pidieron a Dios que siga iluminando a las autoridades para que sus esfuerzos contribuyan a la búsqueda del bien común».
La nota muestra que durante el encuentro, los obispos prestaron mucha atención a la trayectoria del huracán Beryl y expresaron su solidaridad con los países afectados. Otro auto se refirió a las ondas tropicales que azotan el país y llamó a las autoridades de emergencia y a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias ante estos fenómenos atmosféricos.
En este encuentro, como un signo de unidad, los obispos recibieron al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo emérito de Santo Domingo, con quien compartieron, así como a Ricardo Grzona, presidente de la Fundación Ramón Pané; a representantes de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR); a Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, y al mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional.
