Medio Ambiente plantó más de 7 millones de árboles este 2022; ejecutó acciones para restaurar áreas degradadas
El Ministerio de Medio Ambiente informó que junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) en su accionar para la conservación de los bosques plantó 7,176,641 árboles en el año 2022.
Esas iniciativas son parte de la estructura de recolección, procesamiento y almacenamiento de semillas, reforestación y manejo forestal sostenible, combinados con la industrialización de los productos forestales.
Asimismo, se realizaron las plantaciones forestales en una superficie de 135,077 tareas de terreno, para lo cual fue necesaria la recolección y procesamiento de 5,369 libras de semillas de diferentes especies y la producción de 12,300,000 plantas en viveros.
Dichas acciones están enmarcadas en la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques, una iniciativa que surgió en la Organización de las Naciones Unidas y con la que la República Dominicana asumió su compromiso de seguir la protección los recursos naturales, con el respaldo de la Constitución y las Leyes 64-00, 202-04, 313-15, 57-18 y la 44-18 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Sectorial sobre Áreas Protegidas, la de Biodiversidad, Forestal y Servicios Ambientales, respectivamente.
Durante el 2022 Medio Ambiente otorgó 120 certificados de Plantación con Derecho al Corte, los cuales cubren una superficie de 8,802 tareas, donde se plantaron 651,805 árboles.
Por otro lado, el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, detalló que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales está fomentando el desarrollo forestal empresarial del país con la aprobación de nuevos proyectos de planes para el manejo de dicho sector en diferentes zonas del país, como San José de las Matas, Santiago Rodríguez, Jarabacoa, Constanza, entre otras. Esto representa el aprovechamiento de 31,628 metros cúbicos de madera en una superficie de 4,160 hectáreas que contempla una cuota de reforestación de 321,566 plantas, en su mayoría de pino criollo y pino caribaea, para mantener un equilibrio en la cobertura forestal de la nación.
En ese orden, resaltó también la reducción de un 42 % de los incendios forestales este año, en comparación con el 2021, gracias a las acciones preventivas y de control, las cuales calificó como “muy efectivas”.