La primera superluna del año brillará este lunes: cómo y cuándo observarla
Este lunes por la noche, el cielo ofrecerá un espectáculo natural que cautivará a millones de personas en todo el mundo: la primera superluna del año. El fenómeno ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que hace que se vea ligeramente más grande y brillante de lo habitual.
Según explicó la NASA, durante este evento el satélite natural puede apreciarse hasta un 14% más grande y un 30% más luminoso que cuando está en su punto más lejano. Aunque la diferencia no siempre resulta evidente a simple vista, especialmente para quienes no siguen la evolución lunar noche tras noche, la experiencia puede ser impresionante, sobre todo si se observa desde lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica.
La superluna de octubre será la primera de las tres previstas para este año. En esta ocasión, la Luna pasará a unas 224,600 millas de la Tierra, lo que permitirá apreciar su máximo esplendor. Las próximas superlunas se producirán en noviembre y diciembre, siendo esta última la más cercana del año.
El astrónomo Derrick Pitts, del Franklin Institute en Filadelfia, señaló que este tipo de fenómenos no son particularmente raros, aunque siempre despiertan gran interés entre el público. “No es realmente muy inusual”, comentó, al tiempo que destacó que no se necesita ningún tipo de equipo especial para disfrutar del espectáculo.
La agenda astronómica no termina ahí. En 2026 se producirán dos eclipses lunares: uno total en marzo, visible en casi toda Norteamérica, Asia y Australia, y uno parcial en agosto, que podrá apreciarse desde las Américas, África y Europa.