Actualidad

Apapacho la palabra más linda que el náhuatl le regaló al español

Hay quien la ha llamado «la palabra más bonita del idioma español».

Es «apapacho», una voz de origen náhuatl que la RAE define como «palmadita cariñosa o abrazo».

Los mexicanos, sin embargo, tienen una definición mucho más poética del acto de apapachar: «abrazar o acariciar con el alma».

Y es que el término —especialmente común en México y Centroamérica, pero también empleado en otros países de América Latina— refiere a algo que va más allá del contacto físico.

El apapacho es cariño, es consuelo, es mimo, es ternura… De hecho, aunque lo diga la RAE, nadie en la región vincularía la idea de un apacho a unas simples palmaditas (por más cariñosas que sean).

Con el náhuatl en los labios

Por lo demás, el aguacate no es la única fruta natural de Mesoamérica que enriqueció tanto a nuestra cocina como a nuestro léxico.

La región —y el náhuatl— también nos regalaron (entre otras delicias) el chile, el tomate, los cacahuates y el cacao.

Y, con el cacao, el chocolate, de xoco (amargo) y atl (agua), pues originalmente el xocolatl era una bebida amarga y picante, bastante diferente del popular dulce que conocemos hoy.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *