La necesidad de actuar: prohibir el uso de hookah en más lugares de RD
En la última sesión del Senado, se presentó una revisión a la Ley 16-19, que prohíbe el uso de la cachimba en lugares públicos y privados.
Esta sugerencia, que está controlada por el senador Virgigano Sedano, tiene como objetivo expandir las partes prohibidas de estos dispositivos para prevenir enfermedades y proteger el medio ambiente.
La Ley 16-19, que se emitió el 18 de febrero de 2019, el uso de la cachimba en lugares cerrados bajo el techo colectivo, es público y privado, así como los medios de transporte de pasajeros.

La nueva propuesta amplía esta prohibición en relación con cuadrados, jardines, estadios y centros deportivos y en cualquier otro lugar donde la gente se reúna para entretenimiento o deportes.
Debido a la ventilación, representa grandes riesgos para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el humo de la cachimba es tóxico y analiza en el laboratorio, lo que indica que contiene el nivel cuantitativo de cáncer y toxicidad que puede causar ayuda.
La ley actual estipula que las penalizaciones de salario mínimo de cinco a diez sectores públicos para los propietarios permiten o toleran el uso de la narguile en sus instalaciones. La Oficina de Fiscalía es la entidad responsable de implementar este fallo.
La discusión apareció sobre el uso de la cachimba nuevamente, en junio, la bandera del alcalde Higui, Kareena Arécity, el uso de vapes y narguiles, así como bebidas alcohólicas consumidas en la plaza y el estacionamiento de la ciudad.
Este procedimiento tiene como objetivo mantener un ambiente saludable y seguro para los turistas a la provincia de Altagracia.