Actualidad

La explosión de la primera bomba nuclear de la historia

El 16 de julio de 1945, a las 5:29:45 a.m., el desierto de Alamogordo, Nuevo México, fue testigo de un evento que marcaría el comienzo de una nueva era: la primera prueba exitosa de la bomba atómica por el Proyecto Manhattan.

Todo comenzó en 1939, cuando el físico Enrico Fermi y la Marina de EE.UU. se reunieron para discutir el uso de materiales fisionables con fines militares. Incluso Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt sobre el potencial de una reacción nuclear en cadena como arma.

Inicialmente, el proyecto contaba con un modesto presupuesto de $6,000. Sin embargo, con el avance de la guerra y el temor de que Alemania desarrollara su propia bomba, el Departamento de Guerra eliminó los límites de recursos, llevándolo a un costo total de $2 mil millones.

Esta explosión, conocida como «Trinity», no solo fue un logro científico, sino que también planteó profundas cuestiones éticas y políticas que aún resuenan hoy en día. ¿Sabías que la energía liberada por esta primera bomba fue equivalente a 20 kilotones de TNT? Para que te hagas una idea, la de Hiroshima fue de aproximadamente 16 kilotones y la de Nagasaki de 22.

Sin embargo, hasta la fecha, la bomba más ponderosa explotada por la especie humana, fue la bomba Zar, el 30 de octubre de 1961, por la Unión Soviética. Tuvo una potencia de equivalente a 50 megatones de TNT, lo que la hacía 3.300 veces más poderosa que la bomba de Hiroshima…

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *