Actualidad

La AIRD junto a cinco entidades gubernamentales pasan balance al sistema de Seguridad Social

Identificar recursos, tanto públicos como privados, para financiar el apoyo a la implementación de cambios relevantes en el sistema de seguridad social dominicano es el principal obstáculo que enfrentan las cinco entidades que revisan este jueves la situación actual.

Luis Miguel de Camps, Ministro de Trabajo, participó en un encuentro industrial sobre seguridad social organizado por la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD); Eduard Guzmán, director general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS); Henry Sadhala, Tesorero del Seguro Social; Jesús Ferres Iglesias, director de Sanidad, y Francisco Torres, director de Pensiones.

Los temas cubiertos incluyen gobernanza, recursos financieros, salud y riesgos laborales, así como pensiones, las bases del desarrollo sostenible y la satisfacción de los beneficiarios.

El Ministro De Camps declaró: “La reforma de la seguridad social debe convertirse en realidad.

El funcionario destacó los logros de la Cobertura Familiar de Salud (SFS), que redujo en un 50% los cocostos de hospitalización, incluidos trasplantes de riñón, reconstrucción mamaria, procedimientos laparoscópicos y simples, y la participación en el Seguro Nacional de Salud.

Sirviendo a Sensa bajo la protección de Konane.

Asimismo, advierte, mayores mejoras requieren recursos adicionales capaces de proporcionar mejores seguros médicos a los jubilados, mejores pensiones de invalidez vitalicia y aumentar la edad de los estudiantes elegibles para la Seguridad Social.

Admitió que para los accionistas “no saber nada, no saber nada o no conseguir algo” es muy doloroso.

Preocupados por la financiación de la atención sanitaria

Guzmán destaca la prioridad de implementar el primer nivel de atención y la atención integral con enfoque preventivo.

Destacó la necesidad de lograr el equilibrio financiero, introducir nuevos beneficios en el sistema de seguridad alimentaria, reducir los costos individuales y la cobertura universal.

Por su parte, Sadhala calificó de preocupante la situación financiera de los ingresos de la Seguridad Social y advirtió sobre los riesgos para el Fondo de Salud, que podría derivar en un aumento de las cotizaciones.

“En los últimos tres años, el número de residentes en ARS se ha cuadriplicado”, subrayó.

«Ahora no es el momento de hablar de aumentar el impuesto de capitación». Pidió esperar hasta que el fondo se recupere y alcance al menos P4 mil millones.

Ahora ha caído de 7,587 millones antes de la pandemia de Covid-19 a 2,354 millones.

«Es preocupante y no debemos ir más lejos», subrayó Sadhala.

Poca comprensión sobre las pensiones
Ferris-Iglesias identificó desafíos como reducir la tasa de subregistro de enfermedades profesionales, integrar el Instituto Dominicano para la Protección y Prevención de Riesgos Laborales (Idopril) a la atención primaria de salud y fortalecer los seguros y la atención médica para los trabajadores por cuenta propia.

Destacó la necesidad de fortalecer el SFS para jubilados y jubiladas.

Ante posibles amenazas, como la epidemia de dengue, el Comisario pidió al Servicio de Socorro de Emergencia que adopte un plan de contingencia.

Finalmente, Francisco Torres destaca oportunidades para mejorar la institucionalidad del pilar no contributivo y los fondos adicionales.

Fomentar el ahorro personal a través de fondos de jubilación adicionales y sensibilizar a los beneficiarios sobre cuestiones de jubilación.

«La gente sabe muy poco sobre cómo funciona el sistema de pensiones», admite.
Por su parte, Julio Virgilio Brach, presidente de la AIRD, enfatizó que el sistema de seguridad social necesita una mejora continua, lo cual es muy importante para el desarrollo nacional.

Dijo que el envejecimiento de la población, la disminución de las tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida plantean grandes desafíos.

El evento concluyó con un panel moderado por Mario Pujols, Vicepresidente Ejecutivo de AIRD, donde los expositores respondieron preguntas de la audiencia.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *