Inabie: Niños y adolescentes de RD en sobrepeso y obesidad alcanzan el 31.1%
En un estudio realizado por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil con el nombre de “Estado Nutricional de los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana durante el año 2021-2022”, se tomaron las muestras en 53 escuelas y analizaron los hábitos alimenticios de cinco mil niños y adolescentes con edades comprendidas entre los cinco y 19 años.
La encargada de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón, explicó que además de recolectar data sobre la alimentación de los estudiantes, tanto en la escuela como los fines de semana en sus hogares, el estudio se concentró en medidas antropométricas, datos sociodemográficos y nivel de actividad física.
Resultados
De los principales hallazgos expuestos por Nelson Martínez, el principal hallazgo la data que certifica que el 31.1 % de los niños y adolescentes analizados se encuentran en una situación de sobrepeso y/o obesidad.
El 65.9 % de los encuestados se encuentran dentro de un peso normal (normopeso) y el 3 % por debajo de lo ideal, es decir, infrapeso.
Los más obesos
Los estudiantes que obtuvieron la cifra más elevada en obesidad corresponden de quinto curso de primaria y secundaria, con un 16.1%, y 14.9% respectivamente. Al ser analizados por sexo, las niñas alcanzaron el 33.9 % y los varones el 29.7 %.
La región con mayor porcentaje de obesos fue el Norte del país con 35.3 %, seguida del Este con 31.3 % y el Sur con 27.3 %.
Varones con infrapeso
En caso contrario, los varones presentaron mayor tendencia al infrapeso, especialmente, los chicos de secundaria de 12 a 18 años. Los que tenían antecedentes de anemia, aumentaron el riesgo en 82.4 %.
Alimentación
Martínez sostuvo que el 10.2 % de los padres dijo que sus hijos consumen vegetales diariamente y el 18 % consume frutas. Un 65.6 % de los padres aseguró que sus hijos consumen leche semanalmente. El 63 % de los niños comen cereales tres o más veces a la semana. La mayoría de los estudiantes consumen carnes rojas diariamente. Sobre embutidos, dulces y refrescos, no se recomiendan ni una vez a la semana, pero los ingieren regularmente. Solo el 0.64 % de los analizados lleva una dieta saludable de acuerdo a los estándares establecidos. El 54.67 % necesita introducir cambios y el 45.29 % tiene una dieta poco saludable.
Alternativas para contrarrestar la obesidad
El director de Inabie, Víctor Castro, sostuvo que la primera medida que se tomó para contrarrestar el aumento de la obesidad fue la eliminación de los néctares del desayuno escolar, sustituyéndolos por frutas frescas. Además, se trabaja en la fortificación del arroz consumido por los escolares y reducir el sodio. El acto contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, quien valoró la investigación. Por su parte, el ministro Daniel Rivera recalcó que el objetivo del estudio es contribuir con el cambio necesario para mejorar la nutrición y prevenir a futuro enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión.
