Halo solar sorprende en cielos dominicano
En el contexto meteorológico global, los anillos solares —o halos solares— se han vuelto noticias valoradas por su belleza y significado atmosférico.
El fenómeno ocurrió en República Dominicana este lunes 22 de mayo, se trata de un efecto óptico producido por la refracción de la luz solar al atravesar cristales hexagonales de hielo en nubes cirrostratos, formando un anillo brillante con un radio angular de aproximadamente 22° . El resultado: un borde rojizo interior y un pequeño tinte azul en el exterior, producto de la dispersión de la luz .
Aunque es un fenómeno frecuente en latitudes templadas, también se observa ocasionalmente en zonas tropicales. Su aparición suele anticipar la llegada de frentes cálidos o sistemas de presión, lo cual puede traducirse en lluvias o cambios meteorológicos en las próximas 24 horas.
¿Qué es y por qué se produce?
Un halo solar (o lunar) es un anillo circunscrito alrededor del sol (o la luna), visible cuando la luz incide en cristales de hielo suspendidos en nubes de cirro o cirrostratos, a unos 5–10 km de altitud.
Indicador meteorológico
A menudo, la presencia de halos sugiere la proximidad de un sistema frontal o aumento de humedad, lo que en muchos casos trae lluvia o tormentas en un plazo breve.