Eva Longoria Bastón alza la voz en redes sociales contra las deportaciones masivas en Estados Unidos
La actriz Eva Longoria Bastón compartió un mensaje en su cuenta de Instagram, visiblemente afectada por la creciente ola de deportaciones masivas que se están llevando a cabo en diferentes ciudades de Estados Unidos. Entre lágrimas y con un tono profundamente humano, Longoria expresó su preocupación y dolor por lo que calificó como una “crisis inhumana” que está separando familias y afectando a comunidades trabajadoras en todo el país.
“Cada vez que intento grabar este mensaje, termino llorando”, confesó Longoria al inicio del video. La actriz enfatizó que, aunque intentó mantener el enfoque en los hechos y no en sus emociones, le resulta imposible ignorar el sufrimiento de quienes están siendo detenidos o deportados injustamente. “No puedo creer que esté sucediendo en Austin, Texas. No puedo creer que esté sucediendo en todo el país”, afirmó.
Longoria hizo un llamado directo a la compasión y la empatía, y criticó la narrativa que asocia a los inmigrantes con la criminalidad. “Nadie quiere criminales en este país. Nadie quiere violadores, traficantes de drogas o personas peligrosas. Pero eso no es lo que está ocurriendo. Las redadas están ocurriendo en fiestas de cumpleaños, en graduaciones, en Home Depot. Esos no son criminales”, expresó.
Además, la actriz destacó la importancia del trabajo inmigrante en el funcionamiento de muchas industrias estadounidenses: “Estas son personas que nos alimentan, que nos cuidan, que cuidan a nuestros hijos y a nuestras comunidades. No podemos deshumanizarlos. Simplemente no podemos.”
Uno de los momentos más contundentes del video fue su respuesta a quienes insisten en que los inmigrantes “deberían venir legalmente”:
“No hay línea. Esa línea mítica de la que todos hablan no existe. Hay gente que lleva 25 años esperando por la ciudadanía. Les pido que se eduquen antes de juzgar”.
Longoria también aprovechó la plataforma para compartir recursos y organizaciones que brindan asistencia legal a inmigrantes, como MALDEF (Fondo México-Americano de Defensa Legal), IMDEF, Endalon y el Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes. La actriz señaló que ha trabajado con MALDEF durante más de dos décadas, destacando la urgencia de proveer representación legal a quienes enfrentan procesos migratorios sin el debido proceso.
La activista cerró su mensaje agradeciendo a los aliados de diferentes comunidades que han mostrado solidaridad y se han unido a las protestas:
“Gracias por vernos, por alzarse con nosotros. Gracias a quienes están en las calles. Quédense seguros, quédense atentos. Les envío mi amor.”
